Es esta una reflexión sobre: primero, en la forma en que asumimos la Información y Comunicación, orienta el aprovechamiento de las TIC, más que la Tecnología en sí misma. Segundo, una consecuencia de lo anterior, es que contribuye para que en la escuela se pueda implementar propuestas innovadoras...
En lo que respecta a esta investigación, el propósito se centra en el uso que las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil hacen de las TIC en sus prácticas y cómo este uso puede hacer que se mejoren las estrategias de enseñanza y aprendizaje para sus educandos. Respecto a este último...
Implicaciones de las TIC en la formación profesional del docente en la educación básica y media.
El presente artículo profundiza y revisa los hallazgos del trabajo de investigación Procesos de formación docente para el uso de las TIC, desarrollado en el marco del programa de investigación Construyendo Buenas Prácticas en el Uso Educativo de TIC, en los niveles de básica primaria,...
El propósito de esta ponencia Estrategia didáctica basada en multimedia para potenciar el pensamiento lógico en niños de 5 a 8 años. Donde se presenta un análisis de las generalidades del pensamiento lógico identificando y clasificando sus características, a través de la definición de criterios...
Se presentan los resultados del proyecto (+) inclusión, (-) barreras, operado por la Universidad de Cartagena desde el Centro de Innovación Educativa Regional Zona Caribe (CIEDUCAR). El proyecto busca avanzar en la transformación de las políticas, las prácticas y la cultura del sistema en...
Desarrollo humano: ¿Deuda de la educación?
Esta ponencia presenta el proyecto de investigación profesoral: Desarrollo humano, TIC y educación que dio inicio en el año 2013 (segundo semestre académico) y finalizó en el año 2016 (segundo semestre académico). En él participaron 45 estudiantes (43 profesores-investigadores y 2 profesionales...
Mundos virtuales inmersivos como estrategia de iniciación a la lecto-escritura
El continuo avance de la tecnología ha generado nuevos y maravillosos escenarios educativos, mismos que deben ser aprovechados al máximo por los docentes, la presente investigación demuestra que el uso de tecnología en el aula, concretamente el empleo de mundos virtuales inmersivos con una...
Aula Libre: Tu propio ecosistema digital de aprendizaje sin depender de internet
Aula Libre es el resultado de un proceso de exploración y desarrollo enfocado a construir una estrategia de educación virtual que incentive en las instituciones el uso con fines educativos de los dispositivos electrónicos (PC, tabletas, teléfonos móviles, TV, etc.), la circulación de los...
Que analítica para una educación virtualizada desde la perspectiva de la complejidad
En este trabajo presentamos el gran potencial de la virtualidad de una educación a una escala mundial y los principios de un modelo de educación en red y una propuesta general de una autorregulación técnicamente conocida como analítica educativa, que se está desarrollando en la Coordinación de...
Laboratorios virtuales como estrategia para la enseñanza de la química.
El interés de esta investigación se centra en la enseñanza de la química, para lo cual se plantea un estudio sobre laboratorios virtuales como estrategia para la enseñanza de la química. El objetivo de la investigación es: Analizar la incidencia que tiene el uso de los laboratorios virtuales en...
Fortalecimiento segunda lengua inglés (Colombia) y Español (Estados Unidos) a través de las TIC
El proyecto Fortalecimiento Segunda Lengua Ingles (Colombia) y Español (Estados Unidos) a través de las TIC, es desarrollado con estudiantes del Colegio Bernardo Jaramillo J.T. Bogotá.
Yactul: An Extensible Game-Based Student Response Framework for Active Learning
Student response systems as an active learning strategy have shown to be useful in different study domains. With the advent of gamification, these environments have become very popular to improve student engagement. However, existing solutions only provide a static set of activity types and limit...
Se diseñó e impartió un curso de alfabetización que combinara el uso de herramientas y recursos digitales con las estrategias de enseñanza aprendizaje, con el propósito de realizar un ejercicio que facilitara la práctica docente, transitando del modelo de profesor convencional al profesor...
En esta ponencia se presenta el diseño de un material educativo computarizado para la enseñanza de oscilaciones y ondas, orientado a estudiantes de educación media. El proyecto se adelanta con 27 estudiantes del grado undécimo, pertenecientes a la Institución Educativa Técnica Valentín García de...
Creación de un escenario virtual para práctica de atención del parto normal
Ambiente de aprendizaje blended para el fortalecimiento de la lectura crítica
Agromática, innovando para el campo
Agromática, innovando para el campo, es una experiencia significativa del Área de Tecnología e Informática que se desarrolla en la zona rural, buscando dar respuesta a preguntas planteadas por los estudiantes, y donde su solución impactara en el desarrollo de competencias, como también en las...
E-maturity e innovación educativa: entendiendo su complejidad en la educación pública media
La e-maturity es un indicador institucional para medir el nivel de avance en la integración de TIC como apoyo a procesos educativos. Dado que en Colombia este indicador solo se ha aplicado en educación superior bajo supuestos particulares a este sector, este trabajo pretende mostrar la relevancia...
Visión Artificial: la innovación disruptiva en la educación
Conscientes de que una realidad compleja no puede ser abordada adecuadamente desde la óptica parcelada de una disciplina, este trabajo presenta las tendencias actuales, las técnicas y las posibilidades de un campo de investigación de interés general para la educación y en especial para el...
Modelo Apropiación TIC en la Microempresa Hotelera
La inclusión con las TIC y el emprendimiento.
La política educativa enfocada a la inclusión busca garantizar a los niños y niñas con algún tipo de necesidad educativa, sea cual fuere, el recibir los recursos y ayudas especiales que necesite dentro de un ambiente educativo lo más normalmente posible, así como una formación integral no solo en...
En la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, Bogotá, Colombia, un grupo de funcionarios que se desempeña en labores de servicios generales, planta física y jardinería, en su mayoría adultos mayores de 50 años, quienes tienen poca o ninguna oportunidad de acceso a las TIC, se...
Educando en contextos de vulnerabilidad
Comunico el resultado de un ejercicio pedagógico como docente en tecnología e informática en instituciones de educación media técnica y básica secundaria-- en comunidades educativas con marcados índices de desigualdad social, elevados índices de vulnerabilidad y en consecuencia algunos forzados...
Las Necesidades Educativas Especiales (NET) definidas como discapacidades cognitivas que en algún momento de la vida desaparece a través de una oportuna intervención pedagógica.
Una contribución a los procesos de lectura y escritura desde la marginalidad
La IE. Las Marías es una institución de carácter oficial del sector rural, ubicada en las riberas del Río Satinga en el Municipio de Olaya Herrera (Nariño). Atiende a una población de 428 estudiantes afro descendientes de la parte alta y media del río. Se presta el servicio desde el grado cero...
Drilling activities as means of bilingualism in children with DS
There have been a lot of hypotheses at the time of talking about Bilingualism in children with DS. Those are basically divided into two groups: (1) The ones who support it-- and (2) the ones who do not. According to surveys, the majority of experts do believe in Bilingualism among this population...
En la perspectiva del diseño instruccional como articulador de las dimensiones que hacen parte de los procesos formativos mediados por tecnología, se evalúa el portafolio pedagógico del Seminario de Autoformación para educación a distancia de la Universidad del Tolima. El estudio mixto, de...
El género es un componente de la identidad que impacta todas las esferas de desarrollo de las personas, así como sus participaciones en diversas prácticas dentro de las comunidades a las que pertenecen-- en dichas interacciones, se promueven relaciones de desigualdad y se vulneran derechos. Es...
La implementación de recursos tecnológicos en la práctica educativa
Esta ponencia tiene como finalidad demostrar la dinámica docente, en el plantel Dr. Pablo González Casanova, dependiente de la UAEMéx, la cual se anexó a la reforma, en 2009, sus profesores sabedores de la importancia de cambiar la práctica educativa, por una donde se empleé recursos tecnológicos...
Competencia digital y desarrollo del profesional docente del siglo XXI
El presente trabajo presenta reflexiona sobre la necesidad de desarrollar competencias digitales como parte del desarrollo de la identidad docente del siglo XXI Seguidamente presenta una propuesta de conceptualización de la competencia digital docente y una estrategia metodológica implementada a...
Twitter como herramienta de debate en la educación virtual
Esta experiencia significativa fue trabajada en la aula virtual de la asignatura Piscobiologia del programa Psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios de la ciudad de Bogotá, bajo una modalidad b-lerning, en la cual se propuso el uso de redes sociales en el aula, exactamente...
El pensamiento complejo en la educación
Este escrito recoge un conjunto de reflexiones surgidas del proceso investigativo al realizar el doctorado en Pensamiento Complejo. Las reflexiones no corresponden a una investigación en particular, sino al producto de la observación de procesos educativos, los cuales proyectan pocas estructuras...
Aprendizaje y enseñanza de matemáticas, con la mediación de tecnologías digitales
Desde la secretaria de educación de Floridablanca Santander, en cumplimiento a las metas del plan nacional de desarrollo Todo Por Un Nuevo País 2014-2018 cuyo propósito es construir una Colombia en Paz, Equitativa y Educada-- y el plan de desarrollo de nuestro municipio Floridablanca Ahora...
Bases epistemológicas del aprendizaje mediado por computadora. Caso: Proyecto Canaima Educativo
Geração Z e o uso das Tecnologias Digitais no Ensino e na Aprendizagem de Biologia
Esta propuesta se concentra en formular orientaciones que buscan identificar los problemas comunes de cada dependencia y público de interés, para concebir, de forma participativa, escenarios y posibilidades de intervención, sin afectar el ámbito de decisión concreto de cada Facultad, Escuela o...
Mediante el presente artículo se expone al lector el uso de herramientas tecnológicas mediante un complemento habilitado en Microsoft Excel (Solver), para la enseñanza del tema de programación lineal en las cátedras de métodos cuantitativos e investigación de operaciones. A través de la...
Se presenta la edu comunicación como propuesta didáctica alternativa en la enseñanza de las ciencias naturales en el espacio académico Biología de la educación media fortalecida del colegio el Japón IED, en este espacio se incluyen las tecnologías y se construyen guiones didácticos simplificando...
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para la población sorda
Esta sistematización presenta la reconstrucción de la experiencia de educación básica primaria en modalidad Blended-learning para niños, adolescentes y jóvenes en situación de discapacidad de la ciudad de Medellín, Primaria Incluyente. El programa continúa desarrollándose en la actualidad por...
El presente artículo se deriva de la aplicación, en el ámbito universitario de la educación a distancia, de una propuesta didáctica que se propone fortalecer la argumentación oral en los estudiantes de la asignatura Hermenéutica Jurídica, del programa académico Tecnología en Gestión Judicial y...
Los retos de la educación a distancia: tecnología, equidad e inclusión
La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) ha asumido la responsabilidad de dar respuesta a una formación profesional de calidad a los grupos más vulnerables, ello le ha llevado a realizar propuestas de acciones que van desde la formación integral del estudiante hasta la vinculación...
La investigación se enfoca al diseño de un modelo de gestión de información que permita desarrollar un sistema de información para optimizar el proceso de presentación y entrega de trabajos de grado en la maestría en gestión de la tecnología educativa de la Universidad de Santander UDES,...
La Web en las prácticas de enseñanza universitaria de carreras docentes
En esta ponencia se presenta un estudio realizado con el objetivo de indagar la forma en la que docentes universitarios implementan el uso de la Web en sus prácticas de enseñanza. Se aborda desde una metodología no experimental, basada en una muestra de docentes de profesorados de una Facultad de...
Es un estudio exploratorio descriptivo-- inicia a partir de un rastreo documental con un análisis de modelos nacionales propuestos por entes gubernamentales y tesis planteadas basados en competencias TIC para docentes, y se identifican unas categorías de análisis observados desde los datos...
Propuesta de un Marco de Competencias Digitales para el Desempeño Profesional Docente
Para comenzar, se realiza una contextualización del lugar que ocupa el Marco en la era digital y se cuenta brevemente el proceso que llevó a su construcción. Posteriormente, se realiza una descripción de su estructura y luego se menciona como éste puede ser usado, mostrando cuál es su alcance y...
umen Se desplegó una labor de investigación, diseño, intervención y evaluación que fundamentalmente pretendía optimizar los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por su acrónimo en inglés) entre alumnos de una secundaria pública considerados de bajo rendimiento académico. En primer lugar, se...
En este trabajo, se pretende demostrar mediante el aprendizaje basado en proyectos, desde la didáctica de la programación y la inclusión de distintas corporaciones con problemas en su entorno, el estudiante puede promover a un alto nivel, su pensamiento analítico, que les permita solucionar...
En la siguiente contribución, se presentan algunos apartes de la construcción teórica, el proceso metodológico y los resultados obtenidos en un trabajo de investigación que se realizó con estudiantes de básica primaria, de un colegio rural de carácter oficial situado en el municipio de Chigorodó,...
Las investigaciones reconocen que el uso de herramientas informáticas (en la modalidad de applets y otros tipos de programas interactivos) tiene un potencial para transformar la enseñanza de la matemática-- sin embargo, en la actualidad continúa planteado un reto a los profesores, a los...
PiensaTIC- Trabajo diario escolar con enfoque social, crítico y tecnológico
La educación demanda una reestructuración de fondo que parta de la utilización de elementos tecnológicos y de comunicación que permitan una apropiación del conocimiento en pro del conocimiento, del mismo modo estas nuevas tecnologías permiten a los estudiantes la adquisición de las nombradas...
Iniciativas para gestión de patrones de diseño en ámbitos. Aspectos mejorables
La relevancia de la utilización de patrones de diseño de Recursos Educativos Abiertos ha sido resaltada en la literatura. En la presente investigación se analizan iniciativas que han surgido para gestionar patrones de diseño en ámbitos educativos, con amplio reconocimiento internacional,...
La investigación desarrollada, reconoce estructuralmente la interacción de las plataformas tecnológicas en la implementación de la ciencia, la tecnología, la innovación de Colombia como País en vía de desarrollo, donde potencialmente se incrementa la visibilidad de los investigadores científicos...
Modelo de operación de proyectos de innovación educativa transversales a las TIC
Esta ponencia proporciona una perspectiva sobre una serie de factores que influyen en el mejoramiento de las metodologías pedagógicas dentro del aula, haciendo énfasis en los resultados obtenidos aplicando las Competencias para el desarrollo profesional docente del Ministerio de Educación Nacional.
Camicreando una experiencia tecnomediada
Camicreando nace como un proyecto de aula en el año 2011, que busca fortalecer los valores en las familias de este nivel, se evidenció dificultades en procesos de aprendizaje, se crea una página web con el mismo nombre a partir del año 2012, funciona como instrumento de comunicación y blog de...
La ponencia que aquí se propone sobre los Centros de Escritura Digital (CED) en la escuela, está pensada como un aporte para superar ese espacio de aula y orientar el diseño de una estrategia institucional que pueda ser referente para preguntarse por la escritura académica como un eje transversal...
Esta ponencia proporciona una perspectiva sobre una serie de factores dinámicos acerca de los MOOC y los públicos a los que tienen como objetivo servir, haciendo énfasis en los jóvenes entre 18 y 35 y las dinámicas que rodean a este segmento de la población en necesidades y aplicación de los...
Este proyecto se presenta como una primera etapa de una estrategia pedagógica que busca el desarrollo del razonamiento lógico espacial en estudiantes de educación media por medio de la comunicación gráfica, permitiéndoles potenciar habilidades y aptitudes que conllevan al crecimiento personal...
Esta ponencia artículo resulta del trabajo de investigación Facebook y YouTube: tecnologías del aprendizaje y el conocimiento para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en la clase de lengua castellana, realizado para optar al título de Magíster en Pedagogía en la Universidad de la...
Diversos estudios han demostrado que la naturaleza visual de algunas tecnologías, particularmente animaciones, simulaciones o aplicaciones móviles involucran más a los estudiantes y refuerzan la comprensión de conceptos estudiados, especialmente en el área de las matemáticas por su contenido...
La investigación tiene como objetivo analizar la cultura e innovación en la ciencia y tecnología como demanda social en las universidades públicas del departamento del Cesar, facilitando estrategias para la gestión del conocimiento-- la variables se fundamentan en: Sebastián, J (2010), M. and...
Semillero de Programación e Ilustración SPI
El semillero de programación e ilustración nace con la necesidad de poder dar uso adecuado de las tabletas. Se encontró la necesidad de crear nuestros propios contenidos y además fortalecer las competencias de nuestros estudiantes en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles,...
Perfil de personas con discapacidad en el nivel superior en México en la modalidad a distancia
La alternancia, un sistema educativo inclusivo en el medio rural: ¿en qué condiciones?
La formación del docente rural con TIC: Historia de un rezago en Colombia
La formación docente ha sido históricamente un objeto de preocupación en los diferentes sistemas educativos del mundo. Reconociendo las diversas tradiciones que la configuran, este trabajo se centra en estudiar a los docentes en servicio en zonas rurales de Colombia, los cuales tienen la difícil...
Nueva App para tamizaje visual escolar y preescolar, por parte de docentes y padres de familia
La visión corresponde al 80% del contacto con el medio, es por esto que detectar tempranamente los problemas visuales mediante herramientas sencillas, facilita la oportuna solución de los mismos, mejorando el desempeño y disminuyendo las tasas de deserción escolar. Se ha desarrollado una...
La investigación, tuvo como objetivo Proponer un modelo educativo diferenciado como alternativa para la continuidad y prosecución de los estudios en los estudiantes atletas y entrenadores de alto rendimiento deportivo en la Universidad Deportiva del Sur (UDS), Cojedes - Venezuela. Enmarcada en...
En Colombia la calidad de la educación se mide a partir de los resultados de las evaluaciones estandarizadas como las PISA1 (en el contexto internacional) y las Pruebas SABER (en el contexto nacional). En el caso de las pruebas internacionales, el LLECE2 fundado en 1994, se constituye como...
La evaluación de la calidad educativa desde la gestión y el liderazgo
El presente texto pretende abrir una discusión teórica y reflexiva frente a algunos fundamentos de la evaluación formativa que direccionen el liderazgo y la gestión escolar que propendan por el mejoramiento y posicionamiento institucional evidenciado en el índice sintético de calidad exigido por...
En este texto se describe la experiencia de trabajo académico con estudiantes de 6° semestre de la carrera de pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en una asignatura optativa de 6ª semestre de 8 que tiene la carrera, donde se combina trabajo presencial con actividades a...
Reconstruyendo la memoria histórica de Florencia Caquetá
Este proyecto de investigación, tiene el propósito de generar conciencia histórica a través de estrategias que permitan motivar y promover el aprendizaje de la historia crítica, en los estudiantes de los grados séptimo y décimo de dos Instituciones Educativas del Municipio de Florencia Caquetá de...
Caracterización de uso de las TIC en la formación de docentes: entre lo existente y el uso real
La Escuela Normal Rural Gral. Matías Ramos Santos de San Marcos, Loreto, Zacatecas, presenta la intención de investigar los usos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los docentes normalistas desde la visión de los estudiantes, con la finalidad de diseñar un programa...
México ha transitado por diversas reformas educativas en Educación Básica y Normal, en las que se abordan estrategias orientadas al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Se han observado algunos problemas en la implementación de las mismas, en específico cobertura, equipamiento...
El educador ¿vigilante o camarada?
Este ensayo, busca comprender la teoría de Michel Foucault, desde el libro Vigilar y Castigar (1975) respecto a las relaciones de poder que se ejercen dentro del sistema educativo. Se analiza el encauzamiento de conductas del siglo XVII y XVIII, que iban desde las penas corporales drásticas,...
El uso actual de la tecnología digital en las aulas de educación preescolar.
Esta investigación muestra el alcance que tienen las tecnologías digitales en el aula y que los infantes son protagonistas en el uso de las mismas, falta mucho camino para lograr una implementación en todo el territorio nacional sobre a lo que esta temática confiere, sin embargo se avanza...
En la actualidad vivimos en una sociedad del conocimiento en la que toda la información se vuelve cada vez más accesible, con una difusión masiva en todos los estratos sociales y económicos, con nuevos canales de comunicación y cantidades ingentes de fuentes informativas (Domínguez, R. 2009),...
O estudo apresenta o recorte de uma pesquisa de doutorado que analisou como as crianças incorporam e usam as Tecnologias Digitais de Informação e Comunicação (TDIC) em seus processos de aprendizagem, considerando que estas tecnologias fazem parte de seu cotidiano e influenciam diretamente em seu...
En este escrito se presenta una propuesta que abarca aspectos de las competencias mediáticas pensada desde y para las instituciones educativas de bachillerato. Se espera contribuir en el rescate de las memorias y sensibilidades locales, y con este entendimiento elaborar lecturas críticas de...
El periodismo escolar como estrategia creativa en la era digital y su impacto en el aprendizaje
El Currículo Nacional Bolivariano desde 2007, incluye por primera vez las Tecnologías de Información y comunicación como recursos en la praxis educativa, permitiendo así a los docentes de Venezuela desarrollar diversas estrategias que incentiven el aprendizaje significativo y constructivista, a...
La presente investigación busca evaluar un modelo pedagógico como apoyo a nuevas estrategias de aprendizaje que favorezcan al enfoque educativo basado en competencias y el uso de las Tics. El objetivo general es identificar cómo puede mejorar la competencia aprender a aprender en un grupo de...
Las tecnologías digitales de información y comunicación a la par de contribuir a la articulación sociocultural de los seres humanos y al fortalecimiento de las competencias de los estudiantes, se constituyen en medios fundamentales para la recuperación, promoción y divulgación del patrimonio...
La gamificación y las TIC aliados para potenciar el aprendizaje de las matemáticas
Las Estrategias de Aula para el desarrollo del pensamiento Computacional como fortalecimiento en el proceso de la media técnica en Desarrollo de Software, se considera significativa en la medida que se identifican necesidades para fortalecer en los estudiantes habilidades del siglo XXI, mediante...
@Medellín Ciudadela Universitaria Digital, Una Apuesta De Ciudad
En el presente trabajo se expone una experiencia de autoevaluación para el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. El objetivo fue realizar un ejercicio institucional de evaluación de los programas educativos, a fin de obtener...
El presente trabajo expone los resultados de tres estudios y la propuesta de un modelo explicativo sobre la persistencia escolar en la modalidad educativa a distancia. El primero de éstos identifica las expectativas de los estudiantes de primer ingreso al Sistema Universidad Abierta y Educación a...