Click Travel, Ambientes virtuales: una puerta abierta a las habilidades cognitivas
Dispositivos móviles y usos pedagógicos alternativos
Creación de Videojuegos en el aula
Formación de investigadores apoyada por una comunidad virtual
Aprendizaje Interactivo para las Instituciones de Educación Superior
El articulo presenta las características generales del estudio que se desarrollará dentro del marco investigativo en la facultad de ingeniería, sede Medellín de la Universidad Cooperativa (UCC) de Colombia, y del Tecnológico de Antioquia (TdeA), sobre los impactos obtenidos con las nuevas...
Pedagogía Informacional: Nuevo paradigma para educar en la sociedad de la información
La relación existente entre educación y sociedad de la información conduce a revisar los constructos teóricos relativos a pedagogía informacional y formación docente. El propósito es reforzar el sustento teórico relacionado con un nuevo paradigma educativo necesario para asumir los cambios que...
Wikispaces como Herramienta de Apoyo Docente en la U.T.A.
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad moderna, siendo indispensables y en ciertos casos hasta vitales, para la ejecución de actividades personales y profesional- obligando al usuario a tener ciertas competencias y...
El papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la actualidad ha puesto de manifiesto la necesidad de cambios y reformas en México que apoyen una transformación en el papel que tienen las TIC en el aula- el reto que enfrentan los docentes como principales educadores y el...
Necesidades de capacitación sobre el uso de las TIC en directivos de Educación Secundaria en México
Gracias a la utilización continua y eficaz de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos educativos, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de éstas. El docente es la persona que desempeña el papel primordial en la tarea...
Se busca en este trabajo evaluar detenidamente los criterios inmediatos que en la actualidad pedagógica se han tenido en cuenta al momento de equiparar lo que puede ser el aprovechamiento de las TICs en la educación, con lo que los tecnócratas educativos han denominado ambiciosamente Ambientes...
Los mundos virtuales 3D inmersivos e interactivos aparecen como una gran transformación de vida emergente que posibilita la comunicación y la extensión de redes de conocimiento. La universidad de San Martin de Porres de Perú (USMP VIRTUAL) plasma su experiencia educativa luego de tres años de...
Estudio sobre competencias digitales en profesores de secundaria
Se realizó una investigación transeccional descriptiva con una metodología cuantitativa en escuelas secundarias públicas de un municipio del Sur de Sonora, el objetivo fue describir las competencias digitales que tienen los profesores de secundaria en el uso de las TIC con el fin de conocer si...
Factores que inciden en la apropiación de las TIC
El presente estudio revisa diversos factores que inciden en la apropiación que los docentes de la Universidad Autónoma Metropolitana hacen de las TIC en el campo educativo. El análisis permite contrastar el uso y concepción que los profesores poseen contra las posibilidades educativas que...
La preparación pedagógica del profesor universitario para la práctica evaluativa formativa con entornos virtuales, cobra especial vigencia en el escenario académico de la Universidad cubana a partir de los profundos cambios que se asumen en la formación permanente de los profesionales para el...
Más Allá de las Plataformas Electrónicas: el Método ELI
El trabajo presenta el método ELI validado tanto en ambientes presenciales como virtuales y mixtos. El énfasis de la presentación está en convencer de la necesidad de cumplimentar determinadas funciones didácticas que han resultado "críticas" en las investigaciones realizadas para el...
Esta ponencia es la síntesis de la disertación aplicada titulada Caracterización de la Actuación Fractal de Redes Académicas en una Universidad Pública a Distancia de Colombia, presentada por la autora a Nova Southeastern University, Abraham S. Fischler School of Education en cumplimiento...
Cubículos Virtuales para Tutorías en Línea, una aplicación diferente para Moodle
Esta ponencia documenta la primera fase del desarrollo e implementación de los cubículos virtuales para tutorías en línea en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, iniciada en 2011 y concluida en febrero de 2012, a partir de un proyecto de investigación aplicada financiado por el Sistema...
Implementación de un sistema de seguimiento de los aprendizajes en un entorno virtual
La Gestión de un Proyecto Educativo mediante el uso de Blog
Esta propuesta está contextualizada en el marco del programa de Apoyo y Mejoramiento a la Enseñanza de Grado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. En virtud de este programa, se formuló un proyecto tendiente a abordar la problemática vinculada a la demora en la finalización de las...
Los fenómenos de graduación, deserción y permanencia en la FOLP
Una preocupación de las IES y que forma parte de sus actividades de evaluación permanente, está asociada a la cuantificación de índices de flujo matricular para la identificación de problemas vinculados al rezago y deserción estudiantil. El objetivo de este estudio es dimensionar y caracterizar...
Net ready en los comedores de las universidades autónomas venezolanas
Responsabilidad Social Universitaria en la Educación a Distancia Iberoamericana
En la actualidad las universidades vienen preguntándose cómo recuperar el papel social que les corresponde como mediadoras de cultura. En este sentido reflexionar sobre la educación superior a distancia, permite reconocer acciones de inclusión y democratización de la educación como aporte de este...
El desarrollo de la tecnología ha dado como resultado el surgimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics), y por ende internet, las cuales están abarcando el espacio referencial en la humanidad. Estas propician nuevas formas de acceder al conocimiento y una visión global...
La necesidad actual de ampliar la oferta educativa de las instituciones de educación superior de manera que generen espacios para el público en general conlleva a la restructuración de los mecanismos de educación continua tradicionales. Para ello el definir lineamientos para un Entorno Virtual de...
El desarrollo profesional del docente de la educación física desde una perspectiva desarrolladora
Entre desafíos y dilemas de la formación en las organizaciones
O presente artigo tem como propósito discutir o processo de formação continuada e técnica dos conselhos de controle social, considerando o complexo movimento de descentralização de recursos financeiros da educação e os principais desafios enfrentados por esses colegiados representativos da...
Este artículo presenta la tendencia actual que están siguiendo las organizaciones al asumir los procesos de formación de su talento humano en forma directa, bajo un modelo que progresivamente se va constituyendo en universidades corporativas, que independientemente de su tamaño, buscan alinear la...
Programa de Competencias Docentes para la Contemporaneidad
El programa de desarrollo de competencias docentes para la contemporaneidad, se enmarca en la iniciativa mundial de la UNESCO orientada a la mejora de la calidad de la educación, a través de acciones de formación dirigidas al personal docente, para afrontar los desafíos propios de la sociedad...
Una Visión del Estado del Arte en la Educación Superior a Distancia en Chile
Una de las características más notorias de la civilización actual, es la rapidez con la que se producen los cambios y cómo éstos se han convertido en el estado natural del acontecer y desarrollo humano. Las economías, la política, las organizaciones, las relaciones, la información y el...
Bachillerato Universitario en la Modalidad a Distancia
El presente documento es una propuesta con las aportaciones de un equipo comprometido con los estudiantes, que a través de la experiencia de seis generaciones egresadas exitosamente en el BUMAD, y cuatro en progreso con una matrícula de 261 estudiantes que se forman en una modalidad no...
De la Rueca a la telaraña digital, burbujeantes caminos de futuro para hilar
Los sujetos de nuestro hacer docente tienen fuerza colectiva en una identidad construida (o rediseñada) desde un hábito digital propio y con pares, interlocutivo y al mismo tiempo, en cierto modo, de un tinte pasivo en ámbitos de soledad. Los avatares de la sociedad que viven los invitan a...
Educación en prevención de desastres utilizando un sitio web
Este trabajo tiene como objetivo describir las acciones impulsadas en la Universidad Autónoma de Chiapas, México, con la puesta en marcha del Sistema del Programa Institucional de Tutoría (SIPIT), herramienta tecnológica que permite el acompañamiento del estudiante durante su trayectoria escolar...
Gestión del curso, Mundos Virtuales 3D
Identificar los beneficios de la gestión de la evaluación del curso virtual: Mundos Virtuales, utilizando el módulo de gestión creado para este curso. Comparar la gestión de la evaluación del curso virtual: Mundos Virtuales, utilizando el módulo de Sloodle de LMS (Learning Management System)...
En este trabajo se muestra un enfoque no-convencional para desarrollar, capturar, manipular y reusar el conocimiento organizacional, utilizando el software de código abierto Compendium, una herramienta que provee una interfase visual flexible para gestionar las relaciones entre las personas, la...
Este documento presenta el Modelo Didáctico que se diseñó para el Programa de Becarios de la CUAED de la 5ª generación en 2009 y la 6ª en 2011. Para ubicar dicho modelo se presenta el contexto universitario en donde se aplicó. Igualmente se hace una descripción de de los elementos que lo conforman.
Modelo virtual inmersivo 3D como estrategia didáctica en la educación
Este documento presenta la experiencia de implementación de un modelo virtual inmersivo 3D como apoyo los procesos de aprendizaje para estudiantes de educación superior, el cual fue construido para el curso de Teoría General de Sistemas, incorporado en currículos de programas de Ingeniería y...
Software Libre, una alternativa para la enseñanza de los SIG a distancia
La herramienta Cmap Tools mejora el aprendizaje colaborativo en el aula virtual USMP
El artículo, La herramienta Cmap Tools mejora el aprendizaje colaborativo en el aula virtual USMP, tiene como objetivo, dar a conocer que el uso de la herramienta Cmap Tools en el aula virtual mejora el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de posgrado de la USMP Virtual. Para la...
Proyecto Canaima Educativo Hacia la Apropiación Tecnológica
El presente trabajo trata de una revisión teórico-práctica y la formulación de una crítica, consciente y constructiva al Proyecto Canaima Educativo, implementado recientemente en Venezuela en el ámbito de la Educación Inicial, como parte del proceso de inclusión digital en el cual está trabajando...
Estrategia de E-Learning para formación en computación GRID
Conferencias virtuales: lineamientos para una moderación efectiva
Esta ponencia presenta una propuesta para la moderación efectiva de conferencias virtuales en respuesta a las necesidades e inquietudes que han surgido en la planificación y desarrollo de diversas actividades académicas y en la experiencia que hemos tenido en sesiones de clases a nivel de...
La importancia del uso de las Tic´s en los posgrados de administración
La Universidad del Caribe (Unicaribe), institución de educación superior de la República Dominicana cuenta con un marco institucional que le permite mantener la excelencia académica, la cual se va desarrollando acorde con los avances de la ciencia y la tecnología y los retos de la globalización,...
TIC para equipos directivos y supervisores: una propuesta virtual
El presente trabajo constituye un análisis sobre la necesidad de transformar las instituciones de educación en espacios flexibles para las exigencias de formación en un contexto cambiante, globalizado e informado. Se parte de conceptualizar la flexibilidad para posteriormente proponer algunas...
Se implementa una iniciativa escolar derivada del programa de la Unidad de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S), perteneciente al área Formativa Institucional en la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional.
El objetivo de este documento es presentar las experiencias que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, CEAD Arbeláez, ha desarrollado integrando los esfuerzos de la educación, el gobierno y el sector productivo, para la gestión y ejecución de proyectos de investigación que aporten,...
La formación de los periodistas en la Sociedad del Conocimiento
Los e-portafolios, en la carrera del Técnico en Desarrollo comunitario
La educación en la era digital supone el uso de herramientas tecnológicas adecuadas al nivel y entorno de los estudiantes, en el presente trabajo se expone el uso de los e-portafolios como herramienta formativa bajo el esquema de competencias, en la formación del técnico en Desarrollo comunitario...
Prácticas Y Discursos Del Consumo Digital Juvenil En Espacios De Ocio. Lecciones Educativas
El artículo parte del reconocimiento de la crisis de paradigma que envuelve a las instituciones educativas en relación con las emergentes subjetividades juveniles y sus prácticas de consumo digital, que obliga a una revisión profunda de qué dicen y qué hacen los jóvenes frente a las tecnologías...
Academia, ciencia y tecnología para el desarrollo y la cultura planetaria
Causas de la deserción en la FOLP
La deserción universitaria se ha convertido en problema estructural de la educación superior. En la FOLP se investigó esta problemática buscando identificar las posibles causas y a partir de los resultados, sugerir intervenciones para promover acciones específicas y disminuir el abandono...
Concepción metodológica para la preparación de profesores en informática
Las transformaciones que asumen las universidades están relacionadas con las búsquedas de soluciones entre lo que se enseña y lo que se aprende para responder al lugar que ocupa actualmente el estudiante y el profesor en el área del saber informática, la cual comparada con el resto de las...
Educación odontológica con proyección comunitaria
El presente trabajo surge a partir de un nuevo modelo de Educación Odontológica centrado en la salud bucal de la población que conlleva al diseño de un perfil profesional enmarcado en las necesidades que la misma sociedad está señalando. Tiene efectos formadores sobre los recursos humanos en...
La formación y el empleo en egresados de la FOLP
La Universidad 3.0 La Factoría Digital UB
Los Usos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza de la Odontología
Nos encontramos en tránsito hacia la sociedad del conocimiento y la incorporación de las TICS ha cambiado el modo y la manera de relacionarnos influyendo en la Educación. Conceptos como trabajo en red, residuo cognitivo, transferencia, aprendizaje-autónomo y mediaciones-pedagógicas formarán parte...
Para conocer las políticas que se han diseñado en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el efecto que han tenido en el desarrollo de la institución, durante el 2010 y 2011 se realizó una investigación de corte cualitativo en la Universidad de Guadalajara desde dos...
Los Telecentros Universitarios es un proyecto innovador que busca establecer un modelo que aproveche las posibilidades de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TICs, la innovación educativa y tecnológica y las alianzas estratégicas entre diversos sectores de la sociedad para ofrecer...
Se realizó un estudio con 63 estudiantes mexicanos adultos. Un grupo de 16 estudiantes de bachillerato y otro de 47 en educación superior, todos ellos en la modalidad a distancia, para identificar el posible cambio de sus motivaciones y estrategias de aprendizaje por medio de actividades...
DPIPE, una estrategia para diseñar y crear aulas virtuales
Este trabajo pretende mostrar la estrategia DPIPE [Diseño, Producción, Implementación, Publicación y Evaluación], que apoya el diseño y creación de aulas virtuales y/o cursos en línea, basados en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y las herramientas de la Web 2.0, entre otras.
El rol de la formación inicial ante las necesidades educativas de la sociedad del siglo XXI
Históricamente la enseñanza tradicional induce en los estudiantes la idea de que los conocimientos asumen un valor simbólico lleno de expresiones desprovistas de conexión con cualquier fragmento de su conocimiento. La consecuencia natural de esta idea es que el conocimiento se reduce a un...
Del amplio debate que se ha producido respecto a la importancia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para la educación, pueden identificarse dos grandes líneas argumentativas. Por un lado, aquella que analiza su incorporación como medio para promover el desarrollo de habilidades...
La educación para todos y la formación permanente en educación especial
La sociedad y la educación en la actualidad enfrentan diversos desafíos, ante los que asume la formación permanente, proceso que se caracteriza entre otros aspectos por ser integral, continuo, dinámico, sistémico- que mediante políticas, planes, programas y proyectos actualiza y mejora el nivel...
La integración de las TIC en la enseñanza y las representaciones de los docentes
La coexistencia y la superposición de matrices y modos culturales que tienen lugar en la vida social contemporánea, en donde proliferan las mil y una variantes de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), alcanzan y permean a las instituciones educativas cuya gramática escolar ...
Se propuso y desarrolló un programa de capacitación con la finalidad de que los docentes de la USMP adquieran competencias en el uso y manejo de las Aulas Virtuales y demás servicios tecnológicos que la Institución ofrece. Este programa fue creciendo y consolidándose durante el periodo 2010-2011,...
Utilización de tecnologías cloud computing para la innovación en organizaciones virtuales
En la sociedad actual, las organizaciones buscan ser cada día más competitivas y globalizadas para asegurar su existencia y continuidad. Hay un incremento del poder en los clientes y una proliferación de productos y servicios personalizados que son desarrollados de acuerdo a la capacidad de...
Aprender haciendo: Metodología de elaboración de software educativo y recursos digitales
El presente trabajo explica unas metodologías para desarrollar recursos educativos basados en la experiencia del docente en el manejo de las tecnologías de información y comunicación aplicadas e integradas a la educación. Pese a la revolución y avances de la tecnología educativas se han mejorado...
Conceptualización del Modelo Pedagógico de educación virtual para la Universidad de Boyacá
Desarrollo de competencias empresariales usando videojuegos
Dado que los estudiantes actuales tienen gustos, tendencias y prácticas diferentes de aprendizaje a las que tradicionalmente se han utilizado, es necesario involucrar nuevas metodologías y prácticas educativas para lograr el desarrollo de las competencias empresariales en los procesos de...
Elearning en la asesoría y acompañamiento virtual, desde la experiencia del PRONIE MEP FOD
Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación en el campo de la informática educativa aplicada a la gestión institucional en educación superior. El proyecto se trazó como una experiencia de investigaciónacción en la cual se llevó a cabo un proceso de planeación...
Las personas tienen diferentes razones para crear empresa. Una de las más importantes dentro de los procesos académicos desarrollados al interior de la UNAD es propender por el desarrollo de un espíritu emprendedor con responsabilidad social mediante el aporte de líderes creativos, que jalonen...
Modelo de Gestión para los Centros de Educación a Distancia Universitarios
La presente investigación, tuvo como propósito diseñar un modelo de gestión para Centros de Educación a Distancia Universitarios (CEDU) sobre la base de los lineamientos teóricos nacionales (México) e internacionales en el área, que permita la optimización de los procesos educativos al interior...
Modelo metodológico de evaluación del aprendizaje virtual - LIPCRE
LIPCRE es un modelo metodológico de evaluación del aprendizaje en ambientes virtuales, creada por el grupo de investigación EDUTIC de la Universidad de Boyacá. Esta es una propuesta innovadora para aquellos tutores y administradores de contenidos de cualquier plataforma virtual que quieren...
La Investigación que se presenta se aborda desde el marco de una investigación cuantitativa, que pretende a la luz de un estudio de intervención, tratar de explicar cómo afecta la mediación tecnológica usada en ambientes educativos a distancia, como apoyo a los procesos dentro de la formación...
Valores Estadísticos en el Teléfono Móvil
La Ingeniería, en sus ámbitos académico y de aplicación, así como cualquier trabajo formal de investigación requieren del uso de la Estadística, y todo tratamiento estadístico inferencial requiere de la utilización de valores de funciones de distribución de probabilidad que generalmente se...
Inclusión digital educativa para la cohesión social y el desarrollo sostenible
O impacto da política nacional de comunicação na expansão do ensino a distância no Brasil