Desarrollo del pensamiento histórico en la asignatura Historia del Arte
El presente trabajo tiene como objetivo describir cómo el recurso, línea de tiempo, aplicado a través del Modelo de Entornos Convergentes (MEC Complexus) sirve como herramienta para desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes de la asignatura Historia del Arte en el Sistema de...
Para comenzar, se realiza una contextualización del lugar que ocupa el Marco en la era digital y se cuenta brevemente el proceso que llevó a su construcción. Posteriormente, se realiza una descripción de su estructura y luego se menciona como éste puede ser usado, mostrando cuál es su alcance y...
Propuesta de un Marco de Competencias Digitales para el Desempeño Profesional Docente
Es un estudio exploratorio descriptivo-- inicia a partir de un rastreo documental con un análisis de modelos nacionales propuestos por entes gubernamentales y tesis planteadas basados en competencias TIC para docentes, y se identifican unas categorías de análisis observados desde los datos...
La Web en las prácticas de enseñanza universitaria de carreras docentes
En esta ponencia se presenta un estudio realizado con el objetivo de indagar la forma en la que docentes universitarios implementan el uso de la Web en sus prácticas de enseñanza. Se aborda desde una metodología no experimental, basada en una muestra de docentes de profesorados de una Facultad de...
El presente estudio busca reconocer la disposición intersubjetiva de 163 docentes en formación de tres programas educativos al respecto de la trayectoria de formación en el uso de tecnología y la transferencia derivada de la socialización en entornos virtuales de aprendizaje, dando lugar a...
El presente trabajo de investigación describe el uso de la plataforma Edmodo en el desarrollo de actividades relacionadas con la convivencia escolar del grupo de estudiantes del grado 11 de la IE La Popa ubicada en el municipio de La Tebaida en el departamento del Quindío. La investigación...
Al diseñar los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAs), involucra dos campos del saber: uno desde la ingeniería de sistemas, que permite aportar la metodología de diseño MECCOVA1 y el otro, el elemento educativo que pretende determinar los aspectos y orientaciones pedagógicas y didácticas. El...
El artículo presenta resultados parciales de tesis doctoral denominada: Reconceptualización de la educación en la era digital. Educomunicación, redes de aprendizaje y cerebro: una visión desde la neurociencia cognitiva a los procesos de construcción de conocimiento en entornos digitales...
La investigación realizada, hace parte de un conjunto de esfuerzos realizados por el grupo de investigación DIDACTEC, para develar los aspectos que influyen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la manera como se incorporan las tecnologías en este proceso y el modo como los actores...
Comunidades de Aprendizaje La Estrategia Transformadora de la Acción Docente
O objetivo deste trabalho é analisar de que forma os licenciandos da Universidade Federal do Ceará, participantes da disciplina Tecnodocência em 2016.2, transformam sua compreensão sobre docência a partir do desenvolvimento de Materiais Autorais Digitais Educacionais (MADEs). Diante de um cenário...
La siguiente propuesta de unidad didáctica apoyada con tecnología bajo el marco de la geometría intuitiva Entendida como aquella que relaciona la geometría tridimensional con la bidimensional a partir de la manipulación y la visualización (Duque, 2009) busca reconocer atributos y propiedades de...
Este artículo presenta el trabajo realizado con 15 docentes de básica primaria de una institución oficial del Municipio de Itagüí (Colombia), que han participado en el proceso de formación del Plan Digital TESO (Transformamos la educación en sueños y oportunidades), y se han beneficiado de la...
Ambientes virtuales de aprendizaje: Lenguaje comunicativo virtual - aprender para la vida
A partir de un archivo histórico, constituido fundamentalmente por producciones de los organismos internacionales como la UNESCO y la OCDE, se evidencia como la enseñanza pasó a un segundo plano, restringido a la escuela y supeditado a las de prácticas del aprender a aprender, del aprendizaje...
Esta ponencia presenta resultados parciales de una investigación que tenía como propósito identificar el lugar de los dispositivos móviles en el aprendizaje aumentado/invisible de estudiantes universitarios, relacionado específicamente con el desarrollo de las competencias digitales de dicha...
P.A.N.E.LA Plataforma para el Acompañamiento Novedoso de la Educación LAtinoamericana
Conscientes de que no todos aprendemos del mismo modo y que tampoco tenemos las mismas habilidades de aprendizaje, se observa con preocupación que la generalidad de los sistemas tradicionales de educación que definen los gobiernos latinoamericanos, crean estándares de calidad basados...
El documento presenta los avances en la primera etapa de la Red Colaborativa UBUIC integrada por cinco Instituciones de Educación Superior (IES) de México para el diseño, implementación y evaluación de Objetos de Aprendizaje Adaptativos (OAA) del tema curricular Base de Datos. La experiencia...
En esta investigación cualitativa se buscó desentrañar, desde la voz de los estudiantes de secundaria y bachillerato la manera en que hoy en día viven la institución escolar, con el propósito de explorar la identidad narrativa autobiográfica del adolescente. Asimismo, se buscó comprender los...
La Institución Educativa POLICARPA SALAVARRIETA es un establecimiento de carácter Oficial, ubicado en la zona Urbana de la ciudad de Montería, atiende alrededor de 1.455 estudiantes de estratos uno (1) y dos (2) en dos jornadas: La Básica secundaria y media académica en la mañana y la básica...
La investigación de la que parte esta ponencia tiene como uno de sus objetivos describir y analizar las prácticas escriturales de las nuevas generaciones y conocer la influencia de las TIC en la escritura académica.
El estudio que se presenta a continuación, se realiza en el programa académico de postgrado de Maestría en Educación en Tecnología, con metodología virtual, cuyo proceso de formación se fundamenta en un sentido integral de la tecnología desde elementos instrumentales, sistémicos y socioculturales...
Tecnología para la docencia en las carreras de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica
El objetivo de este estudio es colaborar con el desarrollo de los estudiantes de docencia de la Universidad Estatal a Distancia, mediante un diagnóstico y propuesta de herramienta en cuanto al uso de tecnologías para la docencia. Su importancia radica en que los resultados pueden ser...
En la sociedad de la información, en donde los smartphones se han convertido en una herramienta indispensable de interacción entre las personas no sólo a nivel social sino académico y laboral (Henríquez Ritchie, Organista Sandoval, & Lavigne, 2013), el docente se enfrenta a una realidad en la...
A finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, han surgido cambios culturales y sociales debido a la inmersión de las tecnologías de comunicación e información denominadas (TIC), las cuales han facilitado la masificación de la educación, pues ya no existen barreras de tiempo y espacio para...
Millennials, centennials, tecnología y educación superior: El modelo LEKTURE
La Maestría en Educación Modalidad Profundización es un programa de formación avanzada de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Educación. Se ofrece a licenciados y profesionales de la educación que se desempeñen en la docencia en los...
El show de las figuras de Lissajous
La experiencia consiste en primer lugar enseñarles a los estudiantes del grado 11 a representar las figuras de Lissajous mediante la utilización del software Geogebra. Durante el proceso de construcción de las figuras en este programa, el cual es básicamente un procesador geométrico y un...
Como convertí mi apartamento en un MakerSpace que apoya la inclusión de personas con discapacidad
Me apasiona la tecnología, inventar cosas, y me obsesiona entender como funciona todo. Puedo llamar a MacGyver como mi héroe al crear soluciones a sus problemas utilizando siempre herramientas básicas y materiales que encuentra cerca. Sin darme cuenta poco a poco mi apartamento se fue...
En este artículo se presenta una propuesta para la realización de una hackaton, que complemente las actividades del curso de Ingeniería de Software I de la Universidad Nacional de Colombia-- se describe un método para evaluar su impacto en el aprendizaje de los conceptos asociados al ciclo de...
Aplicación interactiva para apoyo al aprendizaje del tema de variables en el nivel superior
El objetivo es mostrar como las aplicaciones multimedia interactivas y la tecnología touch y multitouch facilitan el aprendizaje de temas de matemáticas de nivel superior. La metodología hibrida de producción de aplicaciones interactiva desarrollada por el grupo de investigación que integra las...
Diseño y validación de una metodología para el desarrollo de juguetes robóticos educativos.
La Fundación Universitaria Del Área Andina, miembro de la Red Ilumno, se ha preocupado por avanzar y mejorar la experiencia del estudiante online más allá del desarrollo de materiales educativos digitales en sus entornos virtuales de aprendizaje centralizados en el LMS. A la fecha ha creado tres...
En la actualidad los procesos educativos, implican un cambio de paradigmas frente a la manera cómo los estudiantes en la sociedad contemporánea de la información o también llamada sociedad del conocimiento aprenden, y al mismo tiempo ha empezado a determinar la manera como el maestro enseña--...
CALAM: Código Abierto de Learning Analytics para Moodle
En el presente artículo se presentan dos herramientas para Moodle, una dirigida a los administradores, para cuantificar el tiempo que utilizan los profesores la plataforma y la otra es para que, a través de un tablero, los profesores realicen un monitoreo de todas las entregas de las actividades...
El presente trabajo trata sobre la elaboración de un proyecto para aplicar la metodología activa Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL) a los contenidos de asignaturas que se imparte en los Grados de ingeniería. Se destaca la importancia de las metodologías activas para potenciar el trabajo...
Esta investigación cualitativa analizó los fondos de identidad digital de un grupo de 16 estudiantes de maestría y doctorado en educación de una universidad pública mexicana. Se solicitó a los estudiantes construir y digitalizar, con base en una adaptación de la multimetodología autobiográfica...
La propuesta es una investigación sobre el cómo incide el uso de laboratorios virtuales en la enseñanza de la Física, específicamente en conceptos fundamentales de Electricidad y Magnetismo, en estudiantes de ingenierías de la Universidad Antonio Nariño de Bogotá, tratando de esta forma llevar a...
Experiencias de Innovación en una Universidad: Un enfoque de ecosistemas de base tecnológica
La presente experiencia innovadora en la asignatura Negociación en el Programa de Negocios internacionales de la Universidad de Córdoba, es de tipo descriptivo, tuvo como objetivo principal determinar las competencias laborales que deben fortalecer los estudiantes para su futuro profesional el...
Experiencias tecnopedagógicas en la gestión de un MOOC sobre Objetos Digitales de Aprendizaje
El objetivo del trabajo es presentar el proceso y los resultados de la aplicación del modelo IDEA en un MOOC de gestión de Objetos Digitales de Aprendizaje. La metodología aplicada fue la investigación acción participativa a través del análisis de contenido como parte de una etnografía virtual....
El objetivo del presente estudio fue evaluar si el programa de capacitación docente en entornos virtuales de aprendizaje desarrolló competencias tecnológicas, didácticas y tutoriales en los docentes de posgrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres en el año...
La Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene la responsabilidad de formar recurso humano en Especialidades Médicas para atender las necesidades de salud de la población. Desde el 2000 se ha desarrollado la práctica social en el interior del país, en el último año de entrenamiento, ameritando...
Esta propuesta de investigación se dirige a explorar las posibilidades del uso del teléfono móvil en el aula desde el punto de vista de los educadores y de los estudiantes. En este estudio presentamos el proceso y los hallazgos de una investigación similar al completado con los estudiantes y que...
Esta ponencia busca caracterizar las prácticas de búsqueda, selección y uso de información digital de estudiantes universitarios en la escritura académica1 . Se usó un diseño descriptivo transeccional, con un cuestionario en línea aplicado a 414 participantes. Se encontró que los estudiantes usan...
El presente trabajo muestra el diseño y empleo de un sistema de actividades didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas apoyado en las TIC, en estudiantes de Educación Superior. Se aborda el desarrollo de las competencias matemáticas con la mediación de herramientas tecnológicas en...
La ponencia describe la metodología empleada para desarrollar cursos de micro aprendizaje a través de redes de mensajería instantánea. Hasta el presente hemos creado algo más de 20 cursos de micro aprendizaje, todos desarrollados a través de WhatsApp por lo que son denominados como Wooc (WhatsApp...
Cada vez son más las instituciones educativas, organizaciones, empresas y diferentes entidades públicas, privadas y de gobierno, que dirigen sus esfuerzos a realizar investigación en la educación, planteando diferentes escenarios, haciendo diversas propuestas y trabajando con programas piloto...
El presente articulo presenta el diseño de un instrumento denominado SABER-TIC para indagar sobre el nivel de uso y apropiación de las TIC en el cuerpo docente de una institución de educación superior. Se espera que el instrumento permita recoger información que sirva de insumo para el diseño de...
El propósito de esta ponencia Estrategia didáctica basada en multimedia para potenciar el pensamiento lógico en niños de 5 a 8 años. Donde se presenta un análisis de las generalidades del pensamiento lógico identificando y clasificando sus características, a través de la definición de criterios...
Implicaciones de las TIC en la formación profesional del docente en la educación básica y media.
El presente artículo profundiza y revisa los hallazgos del trabajo de investigación Procesos de formación docente para el uso de las TIC, desarrollado en el marco del programa de investigación Construyendo Buenas Prácticas en el Uso Educativo de TIC, en los niveles de básica primaria,...
En lo que respecta a esta investigación, el propósito se centra en el uso que las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil hacen de las TIC en sus prácticas y cómo este uso puede hacer que se mejoren las estrategias de enseñanza y aprendizaje para sus educandos. Respecto a este último...
Es esta una reflexión sobre: primero, en la forma en que asumimos la Información y Comunicación, orienta el aprovechamiento de las TIC, más que la Tecnología en sí misma. Segundo, una consecuencia de lo anterior, es que contribuye para que en la escuela se pueda implementar propuestas innovadoras...
TIC + Docentes - Pedagogía, ¿existe una fórmula apropiada?
Desde sus inicios, la educación no ha sido ajena al uso de tecnologías en función de favorecer el proceso de enseñanza - aprendizaje. Realizar un recorrido histórico permite constatar la introducción de diferentes herramientas y los usos que se han hecho de estas, y pensar sobre el por qué hoy en...
Toolbox docente: estrategias con apps para la impartición de un curso en línea
En el presente trabajo se muestran diferentes estrategias, apoyadas en recursos tecnológicos, para fomentar la cercanía, mejorar la experiencia en línea y la comunicación efectiva. Se enfatizan las acciones llevadas por el profesor en la creación de contenidos y, de esta manera, enriquecer el...
El presente trabajo plantea la validación de la unidad de aprendizaje Costos Estándar del Taller de Costos de un programa técnico profesional, desde su construcción mediante el desarrollo de la metodología de diseño instruccional ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, Evaluación...
El presenta trabajo muestra la experiencia en la redacción de Instrucciones para las actividades de la unidad curricular (UC) Estrategias de Aprendizaje e Indagación (EAeI) en la modalidad hibrida impartida en el Instituto de Ciencias de la Educación, de la Universidad Autónoma del Estado de...
Esta investigación se fundamentó en el mejoramiento de la competencia lectora a través de la implementación de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para el desarrollo de actividades propias de la asignatura de lengua castellana, puesto que esta es un asignatura básica en la construcción del...
Revisión documental sobre TIC para la enseñanza de la Biología
Se presentan resultados de la revisión documental realizada sobre la práctica de enseñanza mediada por TIC, en especial de profesores de Biología. Esta revisión de carácter interpretativa recurrió a la estrategia análisis del contenido.
La presente investigación-acción tuvo como finalidad explorar la relación existente entre el uso de dispositivos móviles y el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de un curso de Lectura y Escritura II del inglés de la Escuela de Idiomas Modernos en una universidad de...
La transformación digital en Recursos Humanos
Las empresas actualmente se están enfrentando retos que la nueva era tecnológica impone, transformando las reglas de negocio y el ambiente competitivo, obligando a un nuevo enfoque estratégico y a una revisión profunda de todos los procesos operativos y de negocio, así como de las estructuras que...
Desarrollo de competencias informacionales, para el aprendizaje a lo largo de la vida
La investigación refiere un estudio descriptivo que tuvo como objetivo determinar las competencias informacionales para el aprendizaje a lo largo de la vida-- esto implicó identificar el nivel de logro de estas competencias y determinar la pertinencia del sílabo o programa con el perfil deseado...
Para intentar responder ante la problemática el escaso número de tesis registradas para obtener el título, se reestructuró la UC de EAeI, después de un análisis exhaustivo y transcurridos 5 años para la primera generación, se modificó la dinámica de clase y tipos de aprendizaje-- el resultado,...
Este trabajo de investigación abordó la mediación pedagógica desde las concepciones de las madres comunitarias buscando analizar si los saberes técnicos adquiridos en los procesos de formación, modifican los saberes empíricos en los procesos de enseñanza aprendizaje realizados en la práctica...
Relación entre los estilos de aprendizaje y el trabajo colaborativo en ambientes b-learning
Las Competencias Transversales, base del Aprendizaje para Toda la Vida
Objetivo. Reflexionar sobre la necesidad de concebir las competencias transversales como base del aprendizaje para toda la vida. Metodología. Es una investigación de tipo documental, basada en una revisión bibliográfica consultada en libros, revistas e internet, en la página web de google y en...
Experiencia Significativa Matemática en la formación de competencias para la vida
Con respecto al evento VirtualEduca 2017 y al propósito de esta ponencia, se considera ubicarla en el Foro Formación a lo largo de la vida (Lifelong Learning), comprendiendo que la educación como nuevo estilo de vida está orientada hacia la persona, siendo un proceso que dura toda la vida y en...
Comunidades de práctica en entornos de aprendizaje virtual
El presente documento es el resultado de una propuesta de ejecución para la dinamización de una comunidad de práctica en un programa de formación de formadores en uso y apropiación de las TIC. En su construcción se consideraron en primer lugar referentes teóricos del tema, se diseñó una propuesta...
Educación vial es un amplio concepto que involucra aspectos sociales tales como la sana coexistencia entre los individuos que transitan por la vía pública y a la necesidad colectiva de desarrollo o mantenimiento de dicha vía pública. La educación vial puede entenderse como un proceso de...
La participación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el Programa Becas para la Excelencia Docente del Ministerio de Educación, con la Maestría en Educación Modalidad Profundización, ha permitido identificar elementos significativos, para este caso, de un grupo de docentes...
Se presenta el trabajo desarrollado desde abril de 2016 en torno a la reestructuración del programa de formación docente de la Unidad de Desarrollo Académico (UDA), dependiente de la Secretaría de Educación Médica (SEM) de la Facultad de Medicina de la UNAM, México. Se describe lo relacionado con...
En el presente artículo se muestra la relación de tutor-aprendiz y la motivación al aprendizaje como asuntos a fortalecer en la educación a distancia con apoyo de ambientes virtuales, mediante el proceso de análisis del diseño instruccional de cuatro aulas virtuales, y entrevistas a una docente y...
Este artículo tiene dos propósitos: (1) presentar los elementos pedagógicos y tecnológicos que dan soporte al seminario de orientación virtual y (2) analizar el desempeño académico de los estudiantes del seminario y conocer su opinión con relación al aporte del seminario, para el desarrollo de...
Este documento en su primera parte aborda el contexto epistemológico alrededor de la formación de formadores y su posible resignificación en un nuevo escenario inundado de innovadoras mediaciones, metodologías y didácticas que ponen no solo al centro el aprendizaje de los estudiantes, sino que...
Este artículo presenta una estrategia basada en el uso de la herramienta Turnitin, experiencia que ha permitido no solo la revisión de documentos escritos y la comparación con textos existentes en la web, sino el desarrollo de una pedagogía que fomenta la creación individual y colectiva del...
Por medio de este manuscrito, pretendemos informar en detalle sobre el proyecto de colaboración internacional entre dos instituciones académicas, con el fin de proveer educación en STEAM a niños de la educación básica y media en áreas rurales. A través del uso de TIC, la colaboración desarrolló...
Tecnología kinect y el aprendizaje cognitivo en niños con discapacidad
El avance tecnológico que hoy día subsiste, ha provocado que las universidades tomen conciencia y se planteen nuevas retos para apoyar los procesos de formación a través de la incorporación de las TIC. Es así como la Universidad Dr. José Matías Delgado emprendió desde hace cuatro años, un...
In 2011, the Scientist for Tomorrow (SfT) initiative was created after receiving a grant from the National Science Foundations Informal Science Education program. The SfT initiative is designed to utilize a science-based curriculum to provide urban youth in Chicago with information and skills...
La universidad es un agente clave para el desarrollo de potencialidades, recursos y valores para la sociedad. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas conocidas y usadas en la realidad diaria por docentes y estudiantes en un proceso iniciado durante el siglo XX.....
Las plataformas de aprendizaje para docentes y estudiantes se han ido fortaleciendo como espacios de encuentro, para compartir información y contenidos que les sean útiles en el aula de clase.
La educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) es una tendencia y practica de innovación educativa que se viene implementando en diferentes países para promover en los estudiantes el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI.
Material educativo digital adaptativo: Elementos relevantes dentro de su diseño y conceptualización
La presente ponencia hace énfasis y se focaliza en presentar el material educativo digital adaptativo propuesto para responder a una problemática determinada en un contexto específico. Cada uno de los elementos que compone el material, responde a los principios de la adaptatividad, donde los...
Este artículo presenta los resultados alcanzados a partir de la ejecución del proyecto denominado Desarrollo e implementación de estrategias pedagógicas para un aprendizaje autónomo en cursos desde una modalidad bimodal dirigidas al personal docente de la Escuela de Secretariado Profesional,...
Enseñanza tradicional con medios modernos vs enseñanza moderna con medios tradicionales.
El proceso de enseñanza aprendizaje concebido y organizado desde el enfoque de sistema requiere de la consideración de un componente importante reconocido en la literatura como medio de enseñanza. El constante perfeccionamiento del mencionado proceso no sólo centra la consideración a los...
Esta experiencia significativa propone una forma de enseñar el turismo a través de un aprendizaje estratégico mediado por el uso de las TIC, con la finalidad de afianzar las competencias profesionales de manera integral y desarrollar el pensamiento estratégico de los estudiantes. A partir de la...
Se reporta un estudio cualitativo, interpretativo y fenomenológico, donde 16 estudiantes de maestría y doctorado de dos posgrados en educación (Psicología y Pedagogía) en una universidad pública mexicana, realizaron la construcción de una narrativa autobiográfica mediante identificación de un...
Como se sabe, hoy en día las tecnologías de la información permiten acceder a escenarios que favorecen el bienestar y progreso de cualquier ámbito de la sociedad humana-- se busca mejorar la calidad de la educación en las Instituciones de Educación Superior (IES), ampliar su cobertura y aumentar...
O Tutor na Educação a Distância: Quem é esse sujeito?
O objetivo deste artigo é analisar a importância do tutor na Educação a Distância (EaD) por intermédio dos alunos cursistas, professores da rede estadual de educação da cidade do Rio de Janeiro, sujeitos do estudo, em formação continuada e realizando curso de extensão em Língua Portuguesa a...
El artículo Evolución de una metodología en entornos virtuales de aprendizaje basada en una evaluación por competencias en la USMP, tiene como objetivo dar a conocer que el Modelo Pedagógico de la USMP para programas on-line, que evoluciona gracias a las buenas prácticas de los docentes, por ello...
Esta ponencia es derivada de un estudio de investigación realizado a los estudiantes del programa de Administración Comercial y Financiera adscrito a la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica de Colombia - UPTC, busca medir el impacto de la modalidad virtual del programa de...
Los alumnos en el diseño de materiales educativos, para una transposición efectiva de saberes.
Se presenta un análisis de la problemática del cambio el cambio generacional y las constantes innovaciones en las tecnologías de la información y la comunicación, en relación con la forma de mantener la actualidad e interés por los materiales educativos virtuales.
Este trabajo describe un estudio cualitativo realizado entre los docentes de la Universidad Simón Bolívar (USB), para identificar como construyen y gestionan su ambiente de enseñanza y aprendizaje mediado por tecnologías de información y comunicación (TIC). La investigación se soporta en el...
La presente ponencia es la forma resumida del resultado de una investigación de corte psicológica que nos permite acceder al mundo subjetivo de algunos profesores en formación postgraduada en el uso de la educación a distancia. Esta tiene como problema: ¿Cómo se manifiesta la creatividad grupal...
Planificación micro curricular con objetos de aprendizaje y aulas virtuales iconográficas
El presente trabajo tiene como objetivos mostrar el proceso de acompañamiento en la formación de estudiantes de pregrado en el ámbito de investigación, y por otra parte demostrar cómo los estudiantes pueden apoyarse en el uso un sistema para generar tareas computarizadas en la investigación...
Experiencias STEAM para profesores de Enseñanza Media.
El uso de estrategias STEAM en el aprendizaje de Profesores de Enseñanza Media provee resultados positivos tanto en rendimiento como en percepciones a lo largo de un estudio de 3 años con diversas actividades propuestas. Las actividades propuestas se realizan diferenciadas en dos Universidades...