Explotación de Internet 2.0 como herramienta de promoción de emprendimientos productivos
Siguiendo un patrón Darwiniano, Internet no se ha detenido un segundo en evolucionar a nuevos modelos, usos, alcances y definiciones. Desde proyecto científico militar a panacea del comercio mundial sin escalas, nadie puede hoy establecer sus límites sin pecar de adivino. El 2001 resultó ser...
Generación net: su inclusión en el ciberespacio educativo dominicano
Con relación a la generación de jóvenes Net dominicano, hay que abogar por una política educativa permanente, que los integre socialmente al mundo del ciberespacio educativo. De ahí que las diferentes instancias públicas y privadas de la educación dominicana, deben tener como estrategia la...
Explicar la importancia de la innovación tecnológica en la enseñanza de las ciencias penales como un método para agilizar la implementación del sistema de Justicia Penal Acusatorio en México, aportando perspectivas y soluciones con base en la estrategia de análisis del caso SEAD- DACSYH-UJAT en...
APROPIACIÓN Y USO DE LAS T.I.C. POR PROFESORES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO DE CASO UAEM, MÉXICO
EL RETO DE ENTENDER LA IMPORTANCIA DE LAS NTIC EN LA EDUCACIÓN: USOS, RE-PENSAR Y RE-EDUCAR
En el diagnóstico de la educación chilena queda manifiesta la necesidad urgente de generar iniciativas que propendan a la equidad y calidad de la oferta educativa actual. Por otra parte, se observa una utilización cada vez más intensiva de las TIC y en particular de los servicios de la Web 2.0 en...
Aplicación de enfoques de aprendizaje en entornos virtuales en Córdoba Argentina
El presente trabajo plasma algunos aspectos del estudio de un caso de una institución referente en Educación Superior Universitaria a Distancia en la Ciudad de Córdoba Argentina- específicamente indaga en el perfil de los estudiantes que usan los distintos tipos de enfoques de aprendizaje en...
Aprendizaje Significativo Basado en la Educación Online en Contextos Universitarios
El estudio se abordó desde la práctica educativa en contextos universitarios, producto de la necesidad en profundizar sobre el conocimiento de la problemática que se refleja en los proceso de aprendizaje significativo de los estudiantes en la educación en línea. La interrogante orientadora fue: ...
Diseño de una metodología para desarrollo de cursos a distancia basada en el enfoque de competencias
Este artículo presenta las experiencias desarrolladas por un equipo de docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación. UATx, en torno al análisis y desarrollo de una metodología apropiada para el diseño de cursos a distancia, que surge de la necesidad de definir una plataforma metodológica...
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA BRECHA DIGITAL DE LAS MICROEMPRESAS DE CAJEME
En el contexto mundial se producen continuamente acontecimientos relacionados con la innovación basada en tecnología, que tienen un impacto directo en la economía global y por ende en las organizaciones del orbe. Al respecto, Cochrane (2001) asegura que nuestro mundo esta dominado por bits, donde...
Inclusão digital como ferramenta para promoção de saúde mental
O presente trabalho apresenta o relato do desenvolvimento de um projeto de extensão universitária realizado em uma cidade do interior do Brasil. Trata-se de uma proposta de inclusão digital para pessoas em sofrimento psíquico, usuárias de um serviço substitutivo de saúde mental. Foram realizadas...
Hace ya cinco años que en México surgió el sistema de educación superior a distancia, donde la presencialidad se eliminó y hubo entonces la necesidad de generar cambios a niveles didácticos, tecnológicos, administrativos y directivos que no se habían contemplado ni siquiera de manera semejante
Biblioteca Virtual de la Cooperación Internacional: Difundiendo Información, Generando Conocimiento
Las fuentes de Cooperación Internacional no reembolsable que operan en el Perú ejecutan anualmente cerca de 400 millones de dólares a través de diversas modalidades. Parte importante de estas intervenciones da origen a valiosos informes, estudios e investigaciones cuya utilidad puede trascender,...
El concepto de nativos digitales fue elaborado por Marc Prensky en el 2001 y se ocupa de identificar las características de una nueva generación que nació bajo el influjo de las nuevas tecnologías. Diferencia entonces a Nativos Digitales de los Inmigrantes Digitales, que son aquellos que no...
B-learning en Educación Secundaria
La propuesta se da en la búsqueda de un espacio de convergencia. En el año 2007 la Dirección del liceo apuesta al cambio tecnológico de forma integral: desde lo educativo, lo administrativo y la gestión- proyecto que aún está en ejecución. En el año 2008, el equipo directivo impulsa y encamina el...
La docencia ante las generaciones tecnológicas en la educación a distancia
En la actualidad son diversos los medios de comunicación e información que apoyan a la docencia a distancia, los cuales se seleccionan de acuerdo al estilo de enseñanza, así como a las habilidades que el docente tiene para su diseño y uso, pero aunado a esto en los últimos años esta presente un...
El trabajo describe la alianza para el diseño, desarrollo y ejecución de programas de educación virtual realizada por La Universidad EAFIT y CERLALC/UNESCO. La sinergia, al aprovechar fortalezas de cada una de las instituciones, ha permitido el ofrecimiento de programas virtuales a los que han...
En este trabajo se presenta un acercamiento preliminar a las exigencias que está planteando el nuevo entorno virtual para el ámbito educativo. Dichas exigencias son puestas en perspectiva en este trabajo principalmente desde las necesidades de los estudiantes del Sistema de Universidad Virtual de...
Adaptación de las Enseñanzas de Química aplicada a la Ingeniería en el modelo EEES
La innovación educativa realizada en la adaptación de las Enseñanzas de Química aplicada a la Ingeniería siguiendo el modelo recomendado para el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) ha contemplado las siguientes acciones: El diseño de un currículo que incluya únicamente los...
LA FUNDACIÓN INFORM Y EL PROGRAMA SEFED
La Fundación Inform, con sede en Sant Pere de Ribes, tiene como miembros de su patronato a los ayuntamientos de catorce municipios catalanes: Sant Pere de Ribes, Vilafranca del Penedès, Molins de Rei, El Prat de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Manlleu, la Mancomunitat de Municipis de La Vall...
Formación, colaboración y simulación en mundos virtuales
El advenimiento de los primeros mundos virtuales de ocio (MMORPGs) en los años 90 ha desembocado en la actualidad en la aparición de auténticas plataformas de interacción síncrona entre personas de todo el mundo que pueden crear sus propios contenidos online de forma individual o colaborativa en...
Continuing Educations Abiding Challenge and the Need to Break the Electronic Circuit
DISEÑO DEL MASTER INTERNACIONAL "MARCO JU-RIDICO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
El presente artículo corresponde a una sección de un trabajo mayor enfocado en el rol del Coordinador Tecnológico en Chile. Las funciones asociadas a este rol han sido implementadas paulatinamente en los establecimientos educacionales desde 1992, como producto de la implementación del Proyecto...
EL MODELO DE GESTIÓN DE BLENDED LEARNING EN LA UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DE PERÚ
La Universidad Los Ángeles de Chimbote ha emprendido la adopción de un Modelo de Educación Abierta y a Distancia, en régimen blended learning, que busca posicionarla estratégicamente en la sociedad del conocimiento desde un enfoque de responsabilidad social, según la Doctrina Social de la Iglesia
ESTUDIO EUROPEO Y LATINOAMERICANO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE E-LEARNING
Una de las ventajas de la formación en línea es su capacidad para proporcionar un espacio virtual común entre países, que permita responder a demandas sociales de formación en las que resulte posible la actualización de conocimientos, el debate y la controversia. Un escenario virtual que facilite...
En este trabajo se da cuenta de la primera experiencia llevada a cabo en la Universidad de Tarapacá (en adelante UTA), iniciada el año 2005, bajo la coordinación de Formación Mediatizada (en la actualidad Escuela Universitaria de Educación Virtual). Como acción estratégica se diseñó un curso de...
Desde un enfoque humanista, fundamentado en el ser humano como centro de toda acción social se pretende definir la estructura de sostenibilidad en la que se asienta el Hecho Educativo, partiendo de su re-conceptualización y re-contextualización, e incorporando a la Familia, Escuela y la Comunidad...
Formulación de Estrategias de Tecnología de la Información en la Educación para el Desarrollo
Una de las principales limitaciones para el desarrollo de proyectos de tecnología de la información en la educación que produzcan un impacto significativo en el proceso educativo y el entorno en que se aplican y respondan a sus condiciones y necesidades, radica en que la formulación de...
Innovación en la capacitación del personal docente y administrativo
Todo proyecto de virtualización de la Universidad requiere la sensibilización del personal docente y también del personal administrativo, cuyos paradigmas sobre las bondades de la educación presencial y los prejuicios sobre la educación a distancia los hacen reticentes a la modalidad virtual.
e ubica en el primer módulo temático Políticas y prácticas estratégicas para la innovación en educación y formación, en el seminario o foro específico c) Las iniciativas locales, regionales, nacionales e internacionales.
Los avances en las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), evidentes en materias técnicas y científicas, repercuten directamente en el ámbito educativo. Preparar a los alumnos en el campo de las TIC tiene su base en la formación del profesorado para que utilicen recursos...
Uno de los elementos fundamentales para la puesta en marcha de proyectos de mejora de la calidad docente en las universidades es el profesorado, ya que sin su participación cualquier política que se diseñe y se impulse no podrá llegar a buen fin. Es necesario por tanto conocer la opinión de los...
MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN VENEZUELA
La Municipalización de la Educación Superior en Venezuela es la política educativa de masificación e inclusión social para la formación del nuevo ciudadano y la transformación política ideológica de la sociedad venezolana. Dentro de ésta política educativa el Programa de Formación de Grado de...
Procesos de virtualización en la UNED de Costa Rica
La Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, cuenta con 31 años al servicio de la educación costarricense. Tiene 34 sedes universitarias, diseminadas en todo el territorio nacional y desde su creación se ha caracterizado por la producción académica de calidad- la investigación en el campo...
La Sociedad de la Información y el Conocimiento imprime exigencias a las escuelas en orden de instalar un sistema, sin muchas veces contemplar a los sujetos que interactúan en este ambiente. Por su parte, progresivamente las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (En adelante, TIC)...
En este trabajo presentamos un proyecto de formación concretado en un Seminario Permanente de Innovación Educativa del Centro de Formación e Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional de México (SPIE-CFIE) como una estrategia para la transformación de las funciones sustantivas de una...
Sorriso é coisa séria: um guia do SESC SP de orientação em saúde bucal para educadores
Pode-se definir a educação não-formal como qualquer tentativa educacional organizada e sistemática que, se realiza normalmente fora dos quadros do sistema formal de ensino, onde a pessoa acumula conhecimentos por meio de experiências diárias em casa, no trabalho, nos espaços de lazer6. O ensino...
Análisis DAFOS del uso de las TIC en la educación media y superior en México
En el presente trabajo se desea promover una reflexión acerca de cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se emplean con fines educativos, especialmente en la educación media superior y superior en México. Para ello, primero se ha establecido cuál es el papel que se les...
CAMPUS VIRTUAL COMO AUXILIO PARA LA CLASE PRESENCIAL EN LA ENSEÑANZA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
Conflicto y Disenso en las Comunidades Virtuales
El disenso es una parte natural de toda comunidad (virtual o no), en particular en la medida en que la comunidad va creciendo y se van creando espacios y grupos implícitos o explícitos dentro de ella. La expresión y manifestación del disenso, escucharlo, responderlo y tomarlo en cuenta son...
Desafíos de la gestión de las universidades virtuales desde la perspectiva del capital intelectual
El propósito de este trabajo es identificar y valorar los desafíos que enfrenta la organización universitaria virtual derivados de los nuevos modos de producción del conocimiento, mediados por las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como del proceso de evolución de las...
Este trabajo da cuenta de una experiencia "piloto, con estudiantes de la ENP 5 de la UNAM, en como la aplicación de mapas mentales puede volver sustantivo el uso de éstos recursos desde la mirada de la didáctica, como un soporte de aquello que se pretende representar o comunicar, y que...
En este escrito se presenta el contexto de la institución investigada, el problema, las preguntas de investigación, los objetivos, el supuesto, la muestra, las técnicas, el método, la estrategia y las reflexiones. Dentro de los constructos teóricos se aborda el concepto de ambiente virtual,...
La globalización, la tecnología, la comunicación y la información, han perfilado fuertemente lo que se ha denominado sociedad del conocimiento. La universidad no puede permanecer ajena al surgimiento de un nuevo paradigma tecnológico, organizado en torno a tecnologías de la información y la...
El software libre en educación y sus aportes a la educación y formación constructiva en valores
A través del análisis de las características y ventajas del software libre y de código abierto se busca que los docentes puedan identificar sus necesidades educativas a fin encontrar productos alternativos aptos para sus programas educativos. Si bien no quedan resueltas todas las necesidades con...
Evaluación del Impacto de una Plataforma Tecnológica utilizada en una Universidad Mexicana
Este trabajo tiene el propósito de evaluar el efecto de una plataforma tecnológica en dos aspectos: El rendimiento académico de los estudiantes y la percepción de distintos actores con respecto a su utilidad. La evaluación de esta plataforma denominada Sistema de Apoyo a la Educación con...
El propósito de esta ponencia es dar a conocer el resultado de una investigación, la cual, tuvo como objetivo principal determinar cuáles son las competencias requeridas para el desempeño idóneo de los docentes de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado (UCLA) que trabajan bajo la...
GÊNEROS DIGITAIS COMO MATERIAL DIDÁTICO NAS AULAS DE LÍNGUA PORTUGUESA
Este artigo aborda as possibilidades de utilização dos gêneros digitais em salas de aula de Língua Portuguesa. Apresenta as definições desses gêneros e a forma como se efetivam, importância do uso dos textos disponíveis na Internet, em conjunto com os gêneros textuais tradicionais, apresentando...
HERRAMIENTA WEB EN EL APRENDIZAJE DE FUNCIONES
En el marco de actividades de la asignatura matemática II de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto, se realizó una experiencia educativa con el propósito de mejorar la comprensión del concepto de función y desarrollar habilidades para graficarla...
La investigación es realizada con el fin de lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes de la Universidad Amazónica de Pando (UAP), por medio de la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), favoreciendo con este proceso los programas educativos.
Desarrollo cognitivo y aprendizaje: métodos innovadores en los sistemas educativos
El cognitivismo, es considerado como una ciencia, que tiene sus principios en el conocimiento, en las estructuras mentales, y encuentra al individuo como una entidad activa, capaz de construir y resolver problemas, más que verlo como una entidad pasiva (Saettler, 1990, p. 318). The Association...
En este trabajo presentamos una experiencia de integración curricular de las asignaturas de Epidemiología y Herramientas Informáticas en Ciencias Experimentales como estrategia de coordinación docente dentro proceso de convergencia europea en la Licenciatura en Veterinaria de la Universidad de...
Aprender a Enseñar para Enseñar a Aprender en ámbitos virtuales
Creación de Blogs: Un proyecto de red virtual para abuelos navegantes
Se ofrece una descripción de la experiencia de la implementación de una plataforma educativa virtual basada en moodle como apoyo a la tradicional clase presencial conducida por un equipo de investigación docente-estudiantil del área de informática conformado por un docente y tres estudiantes de...
Herramienta de simulación interactiva y de bajo coste para el desarrollode laboratorios virtuales
En el ámbito académico, los laboratorios virtuales constituyen una solución pedagógica muy adecuada para aquellos casos donde resulta difícil poder disponer de recursos de laboratorio costosos. En este artículo se exponen resultados preliminares de la implementación de una plataforma de...
El actual proceso de construcción social que se ha venido desarrollando en Venezuela y el nuevo modelo educativo que persigue la inclusión y la desaparición del pensamiento neoliberal, implica la construcción de nuevos modelos estratégicos para la enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior,...
Contextos multiculturales en la enseñanza de las ciencias naturales
La enseñanza de la ciencia y la tecnología en algunos contextos representa un importante reto ya que en algunas ocasiones no se cuenta con la infraestructura física, y organizativa necesaria para su desarrollo. Robótica Recreativa AC. ha desarrollado talleres de ciencia para diversos grupos...
El dilema del coordinador TIC: entre conserje electrónico y líder pedagógico
El presente artículo corresponde a una sección de un trabajo mayor enfocado en el rol del Coordinador Tecnológico en Chile. Las funciones asociadas a este rol han sido implementadas paulatinamente en los establecimientos educacionales desde 1992, como producto de la implementación del Proyecto...
Evaluación de la docencia en una organización educativa para la formación de recursos humanos
Las organizaciones educativas universitarias tienen como función sustantiva la docencia, además de la investigación, la difusión y servicio a la sociedad.
EXPERIENCIA DE LA EDUCACION VIRTUAL MODALIDAD A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, COLOMBIA
La Universidad de Pamplona ha concebido la educación a distancia como un modelo de educación que se caracteriza fundamentalmente por diseñar ambientes de aprendizaje, que rompen las estructuras de espacio y tiempo, y que a través de mediaciones pedagógicas permiten optimizar el proceso enseñanza...
La ponencia presenta un caso de buenas prácticas para la formación de investigadores educativos, donde una comunidad académica está trabajando en generar conocimiento científico en dos líneas de investigación: impacto de la tecnología en los procesos educativos y el impacto social de la...
Las estrategias de aprendizaje en la Educación Superior Universitaria a Distancia
El presente estudio tiene la importancia de verificar las estrategias de aprendizaje en la Educación Superior Universitaria a Distancia, en un ámbito en donde la escasez de datos de la realidad de aplicación, hace de los resultados de este trabajo, un aporte de suma utilidad. Numerosas son las...
La Junta de Extremadura, tras asumir las competencias en materia educativa, ha hecho una apuesta importante por la inclusión de las TIC en los centros educativos de la región. Una figura clave en el proceso ha sido la de los/as coordinadores/as TIC en los centros de primaria y secundaria. Se...
METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Este artículo presenta el itinerario utilizado por el equipo de la Univap Virtual para el proyecto, producción y la evaluación del material didáctico destinado a cursos ofrecidos a través de la modalidad a distancia. Este processo es oriundo de la necesidad de construir un material adecuado para...
Políticas públicas y educación superior en el marco de las sociedades del conocimiento
El presente documento pretende explicar la necesidad de la participación del Estado en la conformación de sociedades basadas en el conocimiento. Inicialmente se explica de qué manera las instituciones permiten establecer un marco de acuerdos dentro de la sociedad y, en el caso particular de los...
El trabajo que presentamos es el resultado de una recuperación de experiencias en torno a Programas de Capacitación continua de la Universidad Alas Peruanas orientados a asegurar la calidad de la acción tutorial para la educación a distancia, evidenciado en la mejora de las prácticas técnico...
REFLEXÕES SOBRE A PRÁTICA PEDAGÓGICA E AS TECNOLOGIAS DE INFORMAÇÃO E COMUNICAÇÃO
presente artigo pretende refletir sobre a prática pedagógica e as TIC na educação, discutindo as mudanças na aquisição e na transmissão do conhecimento nos momentos históricos das sociedades orais, escritas e da informação. O que muda no fazer docente quando o professor utiliza algumas...
La ponencia que aquí se presenta tiene la finalidad de exponer, de manera general, las características del programa de educación abierta y a distancia de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), que se encuentra en su primera fase de desarrollo- asimismo, hacer explícitos algunos...
El tema que desarrollo en esta ponencia se refiere básicamente a la SOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS en el entorno de la enseñanza del derecho en el Sistema de Educación A Distancia en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Este trabalho procura mostrar que as interações entre homem x sociedade x meio, ao longo da história, vêm exigindo cada vez mais o desenvolvimento de novas tecnologias e estas, por sua vez, modificam o homem e a sociedade como um todo. Serão apresentados modelos, apoiados em teoria, que...
Las actividades elegidas por el profesor en el salón de clases pueden estar organizadas a través de una red de actividades en diferentes vínculos con el propósito de construir ideas en el conocimiento matemático. La gráfica es una argumentación para las matemáticas, además, es una representación...
Os estilos de aprendizagem é uma teoria que facilita a compreensão do trabalho educativo e amplia a forma sobre o como utilizar as tecnologias para este processo. Considerando esta teoria nos dispusemos a analisar os questionamentos sobre como se aprende utilizando o virtual do mundo das...
Cómo Estimular la Participación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Línea
Una de las principales dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje en línea, es el promover eficazmente las interacciones entre el facilitador, los estudiantes entre sí y el material de estudio. A partir de la revisión de la literatura especializada, se describen y analizan los...
A CONSTRUÇÃO DO QUADRINHO VIRTUAL COMO RECURSO PARA APRENDIZAGEM
As novas tecnologias da informação e comunicação (NTICs) encontram-se inseridas no dia-a-dia das pessoas. Educar nessa sociedade significa muito mais que treinar sujeitos para o uso das novas tecnologias: trata-se de investir no desenvolvimento de habilidades e competências que permitam ao...
En América Latina casi el 40% de estudiantes de nivel superior lo hacen en algunas de las disciplinas en Ciencias de la Administración y ya que su trabajo consiste en la coordinación de otros recursos, se convierten en un factor multiplicador negativo si continúan con la indiferencia respecto al...
EDUCAÇÃO E INTERCULTURALIDADE NA FORMAÇÃO DOCENTE: NOVAS COMPETÊNCIAS MEDIADAS PELO ESPAÇO VIRTUAL
O presente trabalho tem como objetivo apresentar uma nova proposta de discussão e trabalho conjunto sobre o projeto Lantec/ UNICAMP Brasil e UNED Espanha, que tem como eixo competências, tecnologias e interculturalidade. Este projeto está em desenvolvimento e tem como um dos objetivos...
El aula digital cognitiva un compromiso por cumplir
No obstante que la educación cuenta hoy con un creciente acervo tecnológico y, que los avances referentes a las ciencias cognitivas y educativas ofrecen un amplio marco teórico sustentado en la investigación científica- hay evidencias que muestran un bajo nivel de desarrollo de habilidades...
El pizarrón digital en la enseñanza de las matemáticas
Se realizó una investigación cuyo objetivo fue conocer la percepción de los alumnos sobre el uso del pizarrón digital interactivo (PDI) en la materia de Matemáticas I en bachillerato. Este estudio fue de tipo exploratorio y experimental, que se llevó a cabo en dos fases. Como instrumentos para la...
El objetivo general de la investigación que se describe en este documento fue, diseñar la estructura del desarrollo didáctico e instruccional de 26 cursos en línea dirigidos a los alumnos con asignaturas reprobadas en la Licenciatura de Contador Público (CP) con enfoque b-learning, para la...
Experiencias de aprendizaje de ingeniería en el ciberespacio
El trabajo inicia con el nuevo modelo educativo de la especialización en Mantenimiento a Equipo de Instrumentación y Control a distancia por Internet de la Facultad de Ingeniería en la UNAM, programa que resuelve la necesidad de preparar ingenieros especialistas para PEMEX sin tener que enviarlos...
El módulo docente sobre Fundamentos del Diagnóstico Serológico es un material diseñado para facilitar el aprendizaje de las asignaturas Microbiología Médica y Diagnóstico Microbiológico de las Enfermedades Infecciosas de Aparatos y Sistemas de los cursos 3º y 4º, respectivamente, de la...
GRAFICADOR WEB EN EL APRENDIZAJE DE FUNCIONES
En el marco de actividades de la asignatura matemática II de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto, se realizó una experiencia educativa con el propósito de mejorar la comprensión del concepto de función y desarrollar habilidades para graficarla...
Debido al bajo rendimiento académico y el alto índice de repitencia que se observa entre los estudiantes que cursan la asignatura Matemática II en la Escuela de Economía (EE) en la Universidad Central de Venezuela (UCV), a lo largo de estos últimos semestres se han venido implementado estrategias...
Integración de recursos digitales en la enseñanza de español: Curso de preparación del Diploma DELE
La Unidad de Nuevas Tecnologías del Área Académica del Instituto Cervantes está desarrollando un proyecto I+D del Ministerio de Educación y Ciencia titulado Integración de Recursos Didácticos Digitales (RDD) en la enseñanza de ELE y su influencia en el modelo de enseñanza aprendizaje. Dentro del...