La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid se ha implicado activamente en el proceso de cambios pedagógicos establecidos por el proceso de Convergencia Europea. Desde el área de escultura se ha centrado el esfuerzo en enfocar la enseñanza de modo que no sea una simple...
LAS NUEVAS FORMAS Y ESTRATEGIAS OPERATIVAS DE PROCESAMIENTO EN EDUCACIÓN
La actualidad demanda nuevos modelos educativos derivados de la inmersión tecnológica, lo que exige una mayor planeación de las estructuras pedagógicas y de auto aprendizaje. La problemática de estar hoy frente a nuevos procesos de aprendizaje autónomo, multimedia, global y tecnificado, en un...
Los avances de las nuevas tecnologías han incidido notablemente en la calidad de vida de la sociedad. Por supuesto, la enseñanza de lenguas extranjeras se ha visto involucrada en estos adelantos. En la Universidad de las Ciencias Informáticas las clases de inglés como idioma extranjero se lleva a...
Moodle, su aplicación en secundaria
Moodle es una plataforma de enseñanza aprendizaje on line, pensada para la impartición de cursos de forma que los alumnos puedan tener a su alcance una serie de recursos básicos o de ampliación. Mediante un simple proceso de registro de usuarios, dicha plataforma permite realizar un seguimiento...
El diseño de cursos en línea se ha sustentado en modelos que las instituciones educativas han impulsado para los procesos formativos de su oferta educativa, el foco de atención ha sido el diseño instruccional de las actividades, correlacionados con objetivos de aprendizaje y con recursos...
QUÍMICA VIRTUAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS INGENIERÍAS
La Química está presente en la vida cotidiana para garantizar la mejora continua de nuestra calidad de vida y constituye, así mismo, una disciplina que forma parte del Diseño Curricular de un gran número de carreras de Ingeniería. Con el uso de las computadoras han aparecido nuevas fuentes de...
ROBÓTICA PEDAGÓGICA VIRTUAL PARA LA INTELIGENCIA COLECTIVA
Esta comunicación aspira a dar cuenta de los resultados parciales de un proyecto de investigación sobre el diseño de entornos virtuales de aprendizaje con robótica pedagógica para la inteligencia colectiva, favorecido por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad...
El presente documento presenta los resultados de un estudio que indaga sobre la metodología, estructura, características y técnicas de evaluación de los cursos en línea de la Licenciatura en Negocios Internacionales del Centro Universitario del Sur. La realización implicó el análisis de los...
El Laboratorio de Interacción Humano Maquina y Multimedios del CCADET se caracteriza por el desarrollo de materiales interactivos enfocados a la educación para apoyar las actividades de enseñanza-aprendizaje en diversos tópicos. Dentro de esos desarrollos se encuentra el software interactivo...
Tres posturas encaminadas al logro de aprendizajes significativos en la Educación a Distancia
Como se ha podido comprobar en últimas fechas, la educación a distancia a través de la conocida educación en línea (e learning) permite al estudiante participar en una experiencia de aprendizaje, autogestivo y colaborativo , lo cual se logra al partir de la formación de comunidades virtuales de...
Uso de material interactivo: Las FISLETS en la enseñanza de la Física
La tecnología Web sirve de soporte a una nueva herramienta de aprendizaje: las Fislets. Estas pequeñas simulaciones Java permiten a los estudiantes observar un problema físico concreto de forma dinámica, controlar los parámetros de la simulación y recoger los datos. No se trata de sustituir ni...
Weblogs: un poderoso medio para ser usado en educación superior
En el presente documento se presenta un análisis de las ventajas y desventajas que se pueden reportar en el uso de Weblogs como herramienta de apoyo en educación superior. Se presentan algunos de los problemas que giran en torno a la definición de un Weblog educativo- en relación con el...
Esta ponencia presenta un proyecto de investigación acerca del acceso, uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación entre la planta docente de la UPN-Ajusco. El objetivo de la ponencia es exponer la problemática en términos generales, algunos antecedentes en el uso de los...
Esta ponencia se refiere a una investigación, aún no concluida, cuyo objetivo era el averiguar el papel que tienen las bibliotecas en la construcción del conocimiento en estudiantes adscritos a la Especialidad en Gestión de Instituciones Educativas (EGIE) que es un programa mixto que se imparte...
ANÁLISE DOS NÍVEIS DE GESTÃO AMBIENTAL: um estudo de caso em uma IES brasileira
La sociedad del conocimiento y de la información en la cual estamos inmersos demanda del profesor universitario ciertos conocimientos tecnológicos para el desarrollo de su práctica docente. Esto se encuentra muy ligado a los requerimientos que en términos de gestión del conocimiento se...
Aula Virtual USB: buenas prácticas en la gestión del conocimiento
El Aula Virtual USB, es el espacio para las actividades de docencia y educación usando las Tecnologías de la Educación y la Comunicación (TEC\'s). Es un servicio activo disponible desde el 2004 hasta la fecha y que brinda sus funcionalidades a más de veinticinco mil usuario en más de mil...
COMPETENCIAS CLAVE EN LA UNIVERSIDAD Y EN LA TRANSICIÓN AL MUNDO LABORAL: RETOS Y POSIBILIDADES
En esta ponencia vamos a desarrollar dos objetivos: el primero es realizar un breve recorrido desde el inicio de la nueva terminología sobre competencias, comenzando con las sucesivas propuestas de la Unión Europea, continuando con las referencias legislativas a nivel nacional, y autonómico para...
Cursos en el campo de las Ciencias Geográficas. Una experiencia de éxito
El objetivo general del proyecto es la implantación de un sistema eLearning en el Instituto Geográfico Nacional (IGN) para la formación en el campo de las Ciencias Geográficas. Consiste en apostar por un sistema eLearning que rompa con las barreras (de acceso, geográficas, burocráticas)...
Los nuevos modos de producción del conocimiento asociados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como a la globalización exigen a las Instituciones de Educación Superior virtuales, modificar su estructura y estrategia organizacional así como su gestión para posicionarse...
El objetivo de esta investigación fue elaborar una propuesta pedagógica desde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para favorecer el aprendizaje significativo en la asignatura Evaluación de Proyectos, en las actividades presenciales y trabajo independiente de los estudiantes...
Hoy en día se puede constatar que uno de los problemas que más preocupan a las instituciones de educación superior (IES) que buscan una mejoría en sus procesos de evaluación, es el de lograr medios idóneos que permitan establecer hasta que punto, los estudiantes alcanzan las metas preestablecidas...
Iniciativas da universidade na sociedade contemporânea
La calidad de la educación es una aspiración constante de todos los sistemas educativos, compartida por el conjunto de la sociedad, y uno de los principales objetivos de las reformas educativas de los países de la región. Se trata de un concepto con una gran diversidad de significados, con...
Este trabajo presenta dos plataformas telemáticas con las que se instrumenta, el proceso de, la gestión del conocimiento y que soportan la estructura funcional de la actividad de investigación en dos entidades académicas de una Institución de Educación Superior. Particularmente se describe a un...
Es un hecho conocido que los nuevos tiempos universitarios llevan a la semipresencialidad como forma de organización curricular. En esta ocasión nuestro propósito es remarcar que dicha semipresencialidad no es únicamente una respuesta a las necesidades de la nueva sociedad del conocimiento (que...
El presente trabajo nos introduce en la modalidad de MADEMS Biología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM), la importancia de la educación a distancia, la evaluación y como el Asesor es un posibilitador de conocimientos y aprendizajes, que tiene un perfil muy interesante, debido a...
Memoria de investigación sobre metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación
La innovación en la asignatura de Taller de Actualidad ha sido una constante desde su su implementación el primer año de creación de la Universidad San Jorge, en Zaragoza. En el Taller de Actualidad la metodología tanto para impartir la asignatura, como para su evaluación han sido revisadas en...
La educación superior específica en materia de energías renovables se ha desarrollado en paralelo al crecimiento del sector y a la evolución de las competencias profesionales que lo integran. La formación, ya sea presencial o a distancia, requiere una planificación específica de la materia a...
Representaciones sociales de los sujetos en la sociedad del conocimiento
La investigación que aquí se reporta tiene como objetivo analizar las representaciones sociales de los sujetos de la sociedad de la información en los aspectos que enmarcan y repercuten en la conformación de la sociedad del conocimiento. Para ello, se recopiló información de documentos de...
En la actualidad las empresas presentan una serie de características muy enmarcadas por las tendencias y avances tecnológicos que conlleva el desarrollo e innovación de nuevas herramientas cada vez mas eficientes y competitivas para las organizaciones, la capacidad de transformación de las nuevas...
Una experiencia para compartir el conocimiento que se produce en las universidades
A partir de la experiencia adquirida durante varios años en un Centro de Investigaciones universitario, y las características actuales de los sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación, se propone una estructura jerárquica para el funcionamiento de estas instituciones y para la organización de...
Desde 1988, com o advento da Constituição Federal da República, as Universidades brasileiras obedecem ao princípio da indissociabilidade entre as atividades de Ensino, Pesquisa e Extensão. Mais do que uma determinação jurídica, este princípio reflete a idéia de completude que deve ter a Educação,...
Vinculación Universidad-Producción en la sociedad del conocimiento
Se hace un análisis de la vinculación Universidad Producción a partir del proceso de innovación y de definir sus principales conceptos, identificar los modelo de desarrollo, evaluar los elemento que lo integran y sus características en la sociedad basada en el conocimiento, llegando a la...
Se presenta una investigación evaluativa cuyo propósito fue analizar los elementos de gestión, diseño e implementación en programas de formación en objetos de aprendizaje a distancia para lograr un impacto al interior de las instituciones educativas. El marco teórico contempló aspectos...
Desafios do Professor no Ensino Online e Ensino Presencial
O presente artigo resulta de uma reflexão sobre os desafios do professor no contexto do ensino online e ensino presencial. A chave do sucesso do ensino online é centrado na actuação e visibilidade do professor. Esta modalidade de ensino representa alguns desafios, entre as quais, os métodos de...
Docencia no contexto do ensino online
O presente artigo resulta de uma reflexão sobre os desafios do professor no contexto do ensino online. A chave do sucesso do ensino online é centrado na actuação e visibilidade do professor. Esta modalidade de ensino representa alguns desafios, entre as quais, os métodos de comunicação online, a...
A Educação à Distância e a Capacitação Profissional
A sociedade contemporânea está marcada pelos avanços na comunicação e na informática e por outras transformações tecnológicas e científicas. Essas transformações acabam por interferir em várias esferas da vida social provocando mudanças econômicas, sociais, políticas e culturais que vão impactar...
FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE NIVEL SUPERIOR EN LA SOCIEDAD BASADA EN EL CONOCIMIENTO
A partir de un estudio de la sociedad actual, donde el conocimiento se ha convertido en el elemento fundamental de la competitividad y la internalización de la investigación en la producción una necesidad del sector productivo para generar conocimiento y mantenerse en el mercado, se hace un...
LAS INTERACCIONES DISCURSIVAS Y LA PRODUCCIÓN DE SIGNIFICADOS EN ENTORNOS VIRTUALES SINCRONICOS
Se presenta una síntesis de los resultados de una investigación (Toro, 2008) que tuvo como propósito describir y analizar las interacciones que se dieron entre los formadores que orientaron el proceso y los profesionales adscritos a varios Campos de Aprendizaje (CdA) de la Generalitat de...
Propuesta para promover el aprendizaje colaborativo y su aporte a los salones de clases divergentes
Social Entrepreneurship and ICT: Business and Human Development in the Caribbean
The role of entrepreneurship and businesses as a vital force to improve the quality of life of all society members. Opportunities created by inequities and new conditions and the potential of the bottom of the pyramid market. Access to funding, formulation of strategies and business plans. A...
Un modelo socio-tecnológico para la formación de profesores
En la actualidad son diversas las formas y modelos de formación de profesores que pretenden redefinir las funciones y la práctica docente de miles de maestros en los distintos niveles del sistema educativo mexicano, esto con el fin, entre otras cosas, de mejorar significativamente los procesos de...
Manuel Castells en La Galaxia Internet plantea la pregunta ¿el uso de Internet significa una oportunidad de desarrollo para las organizaciones o una oportunidad para ampliar la colonización y dominación del mundo occidental sobre ellas? .
El presente estudio ofrece los resultados obtenidos durante el proceso de investigación cuya finalidad fue describir, a partir de análisis tanto cualitativo como cuantitativo, las implicaciones que tiene un programa de educación superior con modalidad mixta (b-learning) en la consolidación de una...
El nivel de interactividad cognitiva que se alcanza en los diseños instruccionales basados en TICs está estrechamente relacionado con el feedback que se ofrece a los aprendices. Sin embargo, es preciso tener en cuenta no sólo la existencia de feedback en las acciones de los aprendices, sino muy...
Manual de uso intensivo de tecnologías en el salón de clases. Del pizarrón al ciberespacio
Con la generación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) que poco a poco se han ido incorporando al sector educativo, consideramos necesario la reflexión teórica conceptual de lo que son y la relación que tienen las NTIC y el aprendizaje. Como lo hemos ido viendo...
Esta ponencia se propone articular la reflexión entre el nuevo rol del docente frente a prácticas concretas de lectura y escritura que tienen lugar en los entornos virtuales de educación superior y las perspectivas teóricas que nos permiten situar y pensar las transformaciones de la cultura...
PRACTICOS VIRTUALES DE BIOQUIMICA
El presente desarrollo de los módulos de aprendizaje virtual de bioquímica corresponde a la necesidad resolver un problema grave de la asignatura teórico-práctica BIOQUIMICA GENERAL, correspondiente a bioquímica general para alumnos de Medicina Veterinaria. Esta asignatura cuenta con un promedio...
Proyecto InterAulas: Aprender y compartir en la esfera digital
El acelerado proceso de avances y revoluciones tecnológicas que vive nuestra sociedad ha tenido en la educación uno de sus principales destinatarios. El modelo tradicional que contempla al profesor como transmisor activo de conocimientos y al alumno como receptor pasivo se está modificando...
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
La educación a distancia, en los últimos años, presenta un avance progresivamente hacia modelos de formación en línea soportados por la tecnología de Internet. El uso de las redes de comunicación ha evolucionado desde distintos enfoques, hasta cristalizarse en modelos que son ad3optados...
SEGUIMIENTO DEL MODELO CURRICULAR DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL, EL CASO DE LA UDG VIRTUAL
La presente ponencia tiene como antecedente un trabajo realizado en el marco del Programa de Investigación Científica en que las Instituciones de Educación Superior del país convocan a la participación de estudiantes a incorporarse en los trabajos del Verano de Investigación, bajo la tutela de...
SISTEMAS DE SIMULACIÓN DE FENÓMENOS FÍSICOS PARA EL APOYO AL APRENDIZAJE DE LA FÍSICA
En la enseñanza de la Física, generalmente se manejan ideas abstractas o intangibles que no son apreciadas fácilmente por nuestros sentidos, careciendo de significado al no ser representadas. Es por ello que las representaciones juegan un papel importante, ya que permiten trasladar ideas en...
En este artículo se presenta la experiencia desarrollada en el dictado de varias asignaturas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En las cátedras todas con modalidad presencial, paulatinamente se fue incorporando el uso de TICs con el...
UTILIZACIÓN DEL ENTORNO MOODLE EN UNA ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN
En este trabajo se expondrá detalladamente la forma en que se imparte una asignatura sobre el lenguaje de programación MATLAB, mediante el entorno Moodle. Dicha asignatura es una asignatura de libre elección, que forma parte del plan de estudios de las carreras de Ingeniería, ofertadas en la...
WIRIS, matemáticas para portales educativos
Describiremos el proceso de implantación de un sistema de cálculo matemático que funciona a través de Internet en Cataluña. Este sistema está permitiendo la incorporación progresiva de las TIC en la docencia-aprendizaje de las matemáticas. Los estudiantes y profesores de educación no...
En el marco del aprendizaje y enseñanza mediados por la tecnología, se presenta el trabajo realizado en Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.
La Unión Europea es consciente de que para conseguir su objetivo de ser una economía potente, competitiva, capaz de lograr un desarrollo económico y social sostenible, generar empleo y cohesión social, necesita tener un sistema universitario fuerte, dinámico y de excelencia. Sólo de esta forma,...
ANALISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE VIRTUALIZACION PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Como estrategia para el proceso de Modernización e Innovación Educativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la decana de América ,es imperativo emprender el proceso de virtualización de la Universidad, con perspectivas a la universalización de la universidad para un mundo...
Para lograr sus objetivos el proceso de enseñanza-aprendizaje debe presentar coherencia entre todos sus elementos, incluida la evaluación. En este trabajo se desea profundizar en este aspecto a partir de las valoraciones realizadas por los propios alumnos, agentes especialmente interesados en...
La escritura es el medio por excelencia del que se sirven las comunidades para expresarse y producir conocimiento. Siendo particular cada ejercicio de escritura, también es colectivo y no sólo porque se inscriba en un contexto social, sino porque se suma a una tradición o tipología previa. De...
Las instituciones de educación superior en el país en el área de Ciencias de la salud han adoptado e incrementado el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como un medio didáctico más para promover aprendizaje, por lo que consideramos pertinente realizar esté estudio...
Diante de um cenário de grandes desigualdades econômicas, sociais e culturais, a sociedade contemporânea tem exigido cada vez mais respostas das organizações no que se refere ao seu comprometimento com suas responsabilidades sócio-ambientais. Diante disso é imperioso demonstrar o impacto...
Se trabajó en el diseño de una Red Local de Información Científica y Académica que permita nuclear a todas las Sedes Universitarias y Centros de Información y Bibliotecas con el Gobierno, los Organismos y los Centros de Producción y Servicios del Municipio para conectarlos a la Red Nacional y...
En la "sociedad en red es esencial la armonización de los marcos legales para el comercio electrónico y la administración electrónica. En este contexto los ob-jetivos del proyecto "LAW&ICT Shared Virtual Campus son: 1.
ESTUDIO EUROPEO Y LATINOAMERICANO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE E-LEARNING
El libro está estructurado en tres partes: ⢠Tendencias en materia de e-learning ⢠Modelos de buenas prácticas ⢠Proyectos Europeos A lo largo de sus capítulos, esta obra desarrolla en profundidad temas concretos de gran impacto en el e-learning presente y futuro como son la normalización y...
A Importancia da Web no ensino a distancia
A presente comunicação centra-se numa reflexão sobre a importância da Web 2.0 no ensino à distância. A Internet é uma ferramenta poderosa e uma alternativa ao método de ensino presencial, não veio substituir a escola tradicional, mas sim acrescentar uma nova dimensão. Esta reflexão evidencia a...
La convergencia de medios digitales: el caso de la Università Telematica Guglielmo Marconi
La Universidad Telematica "Guglielmo Marconi la primera universidad abierta italiana reconocida en el ano 2004 por el Ministerio de la Universidad, de la Educación y de la Investigación, ofrece hoy cursos a distancia adoptando un sistema de aprendizaje integrado basado en la convergencia de...
La Gestión basada en los procesos, surge como un enfoque que centra la atención sobre las actividades de la organización, desde el primer contacto con el potencial cliente, hasta después de que recibió el producto o servicio, para optimizarlas satisfaciendo cada vez mejor sus necesidades y...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen, cada vez más, una mayor presencia en los procesos educativos y formativos, ofreciendo nuevos espacios de innovación en estos ámbitos. Éstos, evolucionan conforme a las necesidades concretas de los usuarios, suscitando un acceso más...
Las TIC en la Educación Superior de México. Políticas y acciones
En este trabajo se presentarán algunos datos actuales para México en cuanto a las TIC en la educación superior. Para tal efecto, el documento se divide en dos secciones. En la primera presentaremos algunas de las acciones y políticas mexicanas en torno a las TIC y que tienen relación directa con...
LOS DESIERTOS URBANOS DE LA EDUCACION SUPERIOR
El propósito de esta ponencia es mostrar la existencia de áreas desprotegidas y sin cobertura de la educación superior en el espacio urbano, específicamente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), para confrontar este hecho con la argumentación que explica que la cobertura es...
El centro de Capacitación en Educación a Distancia de la UNED inició sus labores asumiendo el reto de capacitar o formar a los profesionales de la UNED en el campo de la Educación a distancia- sin embargo, el gran reto ha estado centrado en la comprensión de un modelo pedagógico propio de los...
Planeación del aprendizaje en función de las características y estilo del alumno
Ante los cambios que se enfrenta el docente del siglo XXI surge la necesidad de implementar nuevas estrategias de aprendizaje, las cuales caracterizan a los procesos educativos de este tiempo nuevo. El docente innovador requiere herramientas de vanguardia para cumplir su misión milenaria: formar...
En este trabajo se detalla el proyecto docente de formación on-line enmarcado en el Espacio Europeo de Educación Superior del módulo Investigación en Psicoterapia . La incorporación de los nuevos sistemas de créditos ECTS desde la perspectiva del paradigma formativo socio-constructivista...
La presente investigación potencia el logro de aprendizaje desarrollador en estudiantes de carreras de ingenierías a través de una estrategia de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Electromagnetismo de la disciplina Física, la misma se estructura a partir de la identificación de los...
El objetivo principal de esta comunicación es hacer una valoración de la puesta en práctica de las posibilidades que las Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen a colectivos que hasta ahora tenían dificultades para acceder a las aulas universitarias, fundamentalmente, por...
Se ofrece una visión práctica del Servicio de Orientación de Estudios para ayudar a los jóvenes a desarrollar sus propios itinerarios de crecimiento y madurez desde la colaboración del Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de Zaragoza (CIPAJ) y la Universidad, analizando algunas...
VALORACIÓN DEL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN UNA ASIGNATURA CIENTÍFICA UNIVERSITARIA
Alfabetización informacional con Web 2,0 desarrollando el aprendizaje en redes
En la sociedad actual, se preconiza la necesidad de que todas las personas adquieran y desarrollen habilidades y actitudes para la solución de problemas, la toma de decisiones y el aprendizaje autónomo para toda la vida.
Atendiendo el Conocimiento Profesional de los Profesores de Estadística mediante E-learning
Las características actuales de nuestra sociedad impone la necesidad de una formación estadística básica de los ciudadanos, sin embargo el análisis de la realidad de las escuelas europeas nos dice que dicha formación está muy lejana de ser la adecuada. Uno de los aspectos que más determinan esa...
La fuerte penetración de las energías renovables en España ha configurado un nuevo sector de actividad con alto índice de innovación en el que la formación constituye una herramienta más para su desarrollo debiendo ser capaz de adaptarse rápidamente a los cambios del sector, a la apertura de...
Educação a distância: construindo relações para além do virtual..
Vivemos em uma era em que as relações favorecem a busca por diferentes alternativas capazes de ajudar as pessoas a aprender a conviver e a criar um mundo mais solidário. Esse cenário revela o início de um período de aprendizado sem fronteiras, sem limites, que implica a ampliação e a criação de...
El desarrollo de los países en el contexto de la Sociedad del Conocimiento demanda individuos que además de los conocimientos de su área de especialidad, sean capaces de demostrar una serie de competencias generales que van desde las comunicativas, hasta el manejo de las NTC (Nuevas Tecnologías...
A Las investigaciones sobre las innovaciones educativas para la profesionalización docente en el IPN
Los términos investigación e innovación educativa son términos muy distintos que siempre están vinculados cuando se trata de establecer cambios y reformas en las instituciones educativas. Ambas pueden contribuir a favorecer el desarrollo del sistema educativo y mejorar la calidad de la educación...
A Transposição do Conhecimento Tácito em Explícito na Educação a Distância (EAD)
Pretende-se com este trabalho traçar uma análise das resistências encontradas nas pequenas empresas quanto a implantação do ensino a distância tendo como referência conteúdos utilizados em cursos presenciais, bem como, com a dificuldade em transpô-los para os ambientes virtuais conforme os...
AFRONTAR LA BRECHA DIGITAL EN EDUCACIÓN ESPECIAL
La presente ponencia, tiene como objetivo describir la experiencia de desarrollo del Programa Red Informática Comunitaria, en el marco de un Convenio de Colaboración firmado entre la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Tecnológica Nacional, la OSC Fundación FAVIM, empresarios del medio y el...
En este proyecto de investigación se suman las sinergias de tres grupos de investigación, procedentes de tres Facultades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Argentina y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, aportando cada uno sus conocimientos y...
BRIGADAS TECNOLÓGICAS RURALES, ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN DIGITAL
Este artículo delinea la experiencia de alfabetización digital en la zona rural del municipio de Villamaría en la provincia de Caldas-Colombia, con estrategias y acciones formativas para niños de las escuelas rurales que han tenido exclusión digital. Describimos entonces los cursos que se...