¿Cómo combinar de modo efectivo tecnología y pedagogía?
Evaluacion del diseño instruccional de cursos virtuales aplicando estandares de calidad
Gestión de conocimiento en entornos virtuales
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), han introducido nuevos retos y posibilidades en el ámbito de la enseñanza, sin embargo, la educación no puede enfocarse solo en el uso y aplicación de estas tecnologías, ya que la nueva sociedad de la información, requiere docentes con...
Este trabajo tiene como objetivo mostrar los resultados de una experiencia compartida colectiva empleando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La práctica se desarrolló en el primer semestre del año 2011 en la asignatura denominada Residencia de la carrera de grado...
Enseñanza de las ciencias biológicas basada en la tecnología webcast
UBOPad: Uso de tablet en apoyo a la gestión docente en el aula
Educación digital y aprendizaje en red
En la actualidad se ha desarrollado un creciente uso de los entornos virtuales de aprendizaje para impartir cursos en línea de diversas áreas. Debido a lo anterior en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) se ha tomado la iniciativa de desarrollar cursos bimodales y virtuales en diferentes...
La función tutorial en el entorno virtual: Aprendizaje estratégico
Marco conceptual de calidad de interfaz para educación virtual
Se presenta un modelo de especificación de atributos de calidad para el desarrollo de e-learning. Estos aspectos de calidad se miden en términos de usabilidad y comunicabilidad para el mantenimiento de su interfaz, definidos a partir de la evolución de un aprendiz o estudiante personalizado, en...
El propósito de esta investigación es indagar cuál es el proceso de cambio que ha generado la incorporación de las herramientas TIC en la docencia universitaria- en la percepción de las concepciones pedagógicas de los profesores iniciados en el uso de dichas herramientas- cómo se manifiestan...
Modelo de aprendizaje utilizando redes sociales
Blog como Elemento Redimensionador da Função Formadora do estágio Supervisionado em Gestão Escolar
A continuación se ilustra la experiencia en la conformación del Observatorio Filosófico Virtual Colombiano, su nacimiento, su consolidación y las experiencias que a lo largo de un año han sido producto de reflexión de cada uno de sus integrantes y las personas a las cuales ha sensibilizado la...
Formación de una Cultura de la Innovación en el Instituto Politécnico Nacional
La transferencia de modelos educativos que utilizan las NTIC´s y la Vinculación Universitaria
La producción de software es una actividad económica que se caracteriza por generar un alto valor agregado y aportar a la economía productos y servicios esenciales para su modernización- se basa en el conocimiento, desarrolla habilidades más allá de la manufactura, propicia la innovación...
Se realiza una investigación para conocer el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación por parte de profesores de Nivel Medio Superior, en la Docencia. Se desarrolló el marco teórico y posteriormente se tomó una muestra de docentes de NMS, a los cuales se les aplicó un cuestionario de...
Apropiación de TICs en las prácticas docentes en educación secundaria: un estudio de caso
El siglo XXI se caracteriza por la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la educación, no siendo excepción el nivel básico. De hecho, al maestro le corresponde aplicarlas al proceso educativo en ambientes en los que se pretende hacer el aprendizaje más significativo...
El papel de las TICs en el cambio de la educación
Existe un discurso, que denominamos tecnologicista, bastante generalizado, más aún, ya casi naturalizado , que sostiene que la TICs están produciendo un cambio de paradigma en la educación. Pero vamos a mostrar aquí que, si bien las TICs son recursos que pueden intervenir positivamente en un...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en la escuela secundaria
El ejercicio de los valores implica otorgar cierta importancia a algo o a alguien, según la trascendencia que tengan para nuestras vidas, estos criterios son los que permiten que los sujetos interactúen armónicamente, dichos valores influyen en la formación y desarrollo de las personas, se puede...
Implementación de recursos de aprendizaje móvil: una experiencia en física y matemáticas
La innovación educativa como estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa es un eje rector de la política educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien a través de su Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) ha realizado esfuerzos encaminados a desarrollar una...
Los micromundos, un apoyo para la enseñanza de la geometría en la educación básica primaria
El interés cada vez mayor de las teorías constructivistas ha cambiado el paradigma de referencia en el que se inscribe el uso de los computadores con fines educativos. La atención se ha ido desplazando progresivamente hacia aspectos internos del estudiante como su actitud y a sus procesos...
Mi curso en moodle: experiencia de un entorno b-learning en la UNAM
Una nueva escuela para una nueva sociedad
Los cursos en línea han aumentado de manera considerable en los últimos 10 años, sobre todo en la educación superior. Sin embargo, su diseño no siempre va acompañado de los fundamentos pedagógicos necesarios para un mejor aprovechamiento de los contenidos, y para lograr aprendizajes...
Apreciaciones de egresados y empresarios del modelo de vinculación de la UT Tabasco
Cómo trabajar la competencia digital en la Universidad del siglo XXI
Competencia y competitividad, ejes de la reforma del Estado y la Educación Superior en Brasil
Dos etapas cruciales en el Desarrollo de un Modelo de Educación a Distancia
El trascendente articulador de la inclusión digital: El profesor universitario
El documento explora el papel de uno de los más importantes actores en la inclusión digital en México: el profesor universitario. En un ambiente donde de las TIC en educación dirigen sus discursos con especial atención al alumno, este trabajo voltea la mirada a un ejecutor de las estrategias...
La Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Uruguay) ha instalado la plataforma Moodle para realizar actividades semipresenciales y a distancia. Los participantes de 4 cursos que la utilizaron -uno de estudiantes de grado, uno de profesores de veterinaria, dos de profesores de...
Se presentan resultados parciales de un proyecto de investigación cuya finalidad es dar seguimiento y documentar el proceso de formación docente en y para ambientes virtuales de aprendizaje instrumentado recientemente en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos a partir de una estrategia...
La práctica del docente en procesos de formación a distancia en educación superior
El trabajo es un avance de investigación que tiene como objeto de estudio al docente en educación a distancia, se presenta parte del contexto político, un acercamiento a la forma como se hace educación a distancia en las instituciones de educación superior en nuestro país, el resultado de la...
El uso cada vez más extendido de los mundos virtuales no sólo como un espacio de socialización entre sus miembros sino también para desarrollar actividades propias de la vida cotidiana: educación, negocios, cultura, entre otros- nos plantea el reto de incorporar su uso en la formación de los...
Este programa está enmarcado en el proyecto de formación didáctica de los docentes universitarios de la UR. Debido a la demanda de cursos de formación docente en modalidades flexibles, la UEFI decidió en el año 2004 disponer en formato semipresencial el curso Informática Educativa y Elaboración...
El objeto de estudio del presente proyecto es el desarrollo de un modelo de evaluación que permita evaluar el grado de RSU (desde su función de Extensión) que una institución educativa pueda alcanzar. Este modelo parte de una noción ampliamente fundamentada de Extensión universitaria, cuyo punto...
El propósito de la investigación fue construir una teoría Hermenéutica Implicada de Internet como herramienta en la Práctica Pedagógica en Educación Universitaria desde la Complejidad. Sé asumió el Paradigma Cualitativo dentro del enfoque Fenomenológico- hermenéutico, ya que permitió abordar la...
Estudio sobre Enseñanza y Aprendizaje Innovadores: ITL Research
La investigación sobre enseñanza y aprendizaje innovadores (ITL Research por sus siglas en inglés) es un estudio internacional que se enfoca en conocer las prácticas de enseñanza innovadoras, las condiciones que favorecen estas prácticas y los resultados que generan en el desarrollo de...
Aprendices digitales y Educación obligatoria. Un estudio desde la Escuela 2.0 en España
Como respuesta a la realidad que impera en las instituciones educativas en la actualidad. Entre los aspectos relevantes encontramos la necesidad de desarrollar programas que además de favorecer la integración social, permitan la apertura y disposición de los agentes que intervienen en el entorno...
Ensamble Una plataforma multimedia para el desarrollo de actividades didácticas
Esta ponencia describe la plataforma Ensamble , una herramienta para elaborar recursos educativos interactivos, y su implementación en el desarrollo de lecciones multimedia de Español, en el marco del sistema de Exámenes de diagnóstico y Autoevaluación y estudio de asignaturas del bachillerato de...
Evaluación de material multimedia para aprender vocabulario en francés
En el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua francesa, se han detectado distintos problemas entre los estudiantes de algunos cursos de francés de la Universidad Pedagógica Nacional. Entre ellos la adquisición de vocabulario. Ésta resulta problemática por la gran cantidad de palabras que es...
Con el propósito de mejorar la calidad de la educación, tomando como referente la política distrital en Informática Educativa que promueve la incorporación de la tecnología en los procesos educativos para elevar los niveles de aprendizaje- se buscan estrategias para innovar en metodologías de...
El presente trabajo muestra los resultados de la dimensión pedagógica de una investigación cuantitativa de alcance correlacional realizada en el Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara, la cual propone y prueba un modelo de evaluación de los cursos en línea desde la...
El propósito de esta investigación fue identificar el tipo de participaciones entre los estudiantes de nuevo ingreso a la Maestría de Generación y Gestión de la Innovación en el foro llamado actividad para el debate con el fin de clasificar las interacciones de acuerdo a la dimensión interactiva,...
Se reporta una experiencia de diseño tecnopedagógico de portafolios electrónicos de aprendizaje conducida con 18 estudiantes universitarios de psicología. El modelo de e-portafolio se sustenta en el enfoque de enseñanza situada y evaluación auténtica y se apoya en las metáforas del portafolio...
La siguiente ponencia presenta los resultados del proyecto, Mapa de competencias básicas, complejas y transversales y su correlación con el uso de herramientas y formatos tecnológicos diversos, el cual se desarrolló en el 2010 como un estudio piloto en la Universidad Nacional Abierta y a...
Modelo didáctico para elaborar materiales educativos digitales de álgebra lineal
En este trabajo se presenta un modelo didáctico (MD) para crear materiales educativos digitales (MED), de álgebra lineal, como fase inicial de la elaboración de objetos de aprendizaje (OA)- el cual está basado en el concepto de aprendizaje significativo que deriva de la teoría cognoscitiva...
A raíz del evento del brote de influenza AH1N1 en 2009, y ante la inminente imposibilidad de ocupar espacios físicos dentro de una institución educativa para realizar actividades académicas necesarias, se hizo posible visualizar la necesidad de instrumentar un plan de acción que permitiera...
Transferencia de una innovación educativa: Seminario Repensar la Cultura Financiera
Para conocer la intensidad y diversidad del uso de las TIC en la educación superior de México, en el 2010 se aplicó una encuesta de reactivos cerrados a una muestra de 344 docentes de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara, cumpliendo con los estándares estadísticos de 95% como nivel de...
El propósito de la ponencia es comunicar los primeros avances del Estudio de caso denominado Análisis de las dimensiones teórico-metodológicas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las instituciones de Educación Superior Públicas (IES): el caso de la Benemérita...
Coleta de Dados na Pesquisa Qualitativa Online Utilizando a Etnografia Virtual
Competencias Tecnológicas del Talento Humano en Universidades Corporativas
Este trabajo se suscribe como analítico y de campo, a fin de descubrir el mecanismo interno de la misma, de tipo cuantitativo y descriptivo, con un diseño no experimental, transeccional, utilizando un instrumento, estructurado con cincuenta preguntas. La población estuvo constituida por doce...
Creación de una universidad virtual en Puerto Rico
En una institución universitaria, el cuerpo docente es el motor del proceso de incorporación y uso de nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Este trabajo presenta los resultados del análisis de las encuestas realizadas a un grupo de docentes de la Facultad de Veterinaria ...
Ao se considerar relevante o aprofundamento e o conhecimento em relação à formação de docentes para o uso de novas tecnologias educacionais, percebe-se que a formação de professores para a utilização das novas Tecnologias de Informação e Comunicação, de forma específica os computadores, que têm...
Interfaces da Internet na Formação Docente
O estudo aborda as possibilidades curriculares da utilização das interfaces tecnológicas na docência online, que requerem mudança de postura do professor e no comportamento da universidade, que vai desde a sua concepção de aprendizagem, passando pela formação do professor, até a adaptação dos...
Se realizó una experiencia de Gestión del Conocimiento desde el Centro Universitario Municipal (CUM) hacia el territorio de Camajuaní. La actividad del CUM realiza una contribución efectiva a la construcción y funcionamiento de una Red Local para la Gestión del Conocimiento y la Innovación en...
Los tres autos del aprendizaje a distancia y el aprendizaje significativo en la UNED
Programa h@bitat puma: Alfabetización digital y formación de profesores en la UNAM
Proyecto Génesis: una Experiencia en Educación Universitaria Virtual
La presente investigación tuvo como propósito analizar aspectos vinculados a la educación virtual o al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en los procesos de enseñanza y de aprendizaje dentro de la educación universitaria venezolana, a través del análisis de la...
Retos y oportunidades en la educación superior virtual de El Salvador