Se mostrarán contenidos vinculados al país seleccionado y contenidos globales
Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina
¿QUÉ BUSCAN LOS USUARIOS EN UN PORTAL EDUCATIVO COMO ESPACIO VIRTUAL DE COMUNICACIÓN?
A fines del año 2004 se implementó, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, el PORTAL como espacio virtual de comunicación. Este producto es un sistema desarrollado con tecnología de última generación, de características dinámicas, accesible vía Web, cuyo...
Desde el año 2009 se viene implementando el uso del software R en la enseñanza de Estadística Básica, en cursos de educación superior. La metodología de enseñanza, enmarcada dentro del B-Learning va logrando una mediación de los aprendizajes a través de una mixtura pedagógica que tiene como...
Aplicación de enfoques de aprendizaje en entornos virtuales en Córdoba Argentina
El presente trabajo plasma algunos aspectos del estudio de un caso de una institución referente en Educación Superior Universitaria a Distancia en la Ciudad de Córdoba Argentina- específicamente indaga en el perfil de los estudiantes que usan los distintos tipos de enfoques de aprendizaje en...
La calidad de los objetos de aprendizaje. Una aplicación de la plantilla GEHOA
El objeto de estudio del presente proyecto es el desarrollo de un modelo de evaluación que permita evaluar el grado de RSU (desde su función de Extensión) que una institución educativa pueda alcanzar. Este modelo parte de una noción ampliamente fundamentada de Extensión universitaria, cuyo punto...
Producción de materiales educativos: Del texto al hipertexto
Presentamos los resultados de un estudio comparativo entre las trayectorias y estrategias de modelización movilizadas por matemáticos y profesores de matemáticas al abordar una situación hipotética que implica la construcción de un modelo matemático. La investigación se desarrolló dentro de un ...
Proyecto de Innovación e Investigación en Experiencias Educativas de Segunda Oportunidad
Los parques científicos y tecnológicos en América Latina
Los autores presentan sugerencias a partir estudios y estadísticas sobre la temática en la región. Exponen 4 temas principales a tener en cuenta como ser asistencia y escolaridad, información sobre la calidad en escuelas, desempeño estudiantil, incentivos docentes bien diseñados,entre otros.
Políticas de educación superior en Iberoamérica, 2009-2013
Compendio que examina el capital humano y los recursos financieros para la innovación; recursos científicos; comportamiento de las empresas; relaciones entre estructura económica, intensidad tecnológica y crecimiento; desarrollo institucional y políticas públicas, y la situación actual de las TIC.
La universidad es un agente clave para el desarrollo de potencialidades, recursos y valores para la sociedad. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas conocidas y usadas en la realidad diaria por docentes y estudiantes en un proceso iniciado durante el siglo XX.....
La constante evolución de la WWW demuestra la necesidad y capacidad de transformación en todos los ámbitos del hacer humano. Incluye en forma sistemática a los procesos educativos. Desde una red básica donde podíamos publicar y realizar transacciones, a una plataforma colaborativa con un...
La presente ponencia, tiene como objetivo describir la experiencia de desarrollo del Programa Red Informática Comunitaria, en el marco de un Convenio de Colaboración firmado entre la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Tecnológica Nacional, la OSC Fundación FAVIM, empresarios del medio y el...
Implementación de un sistema de seguimiento de los aprendizajes en un entorno virtual
Una mirada a la construcción del sistema educativo con recursos informáticos
En el presente trabajo se presenta una experiencia educativa, desarrollada en la cátedra sistema educativo de primer año de la carrera Profesorado en Tecnología, del Departamento de Física y Química de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina.
Dos etapas cruciales en el Desarrollo de un Modelo de Educación a Distancia
La Gestión de un Proyecto Educativo mediante el uso de Blog
Esta propuesta está contextualizada en el marco del programa de Apoyo y Mejoramiento a la Enseñanza de Grado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. En virtud de este programa, se formuló un proyecto tendiente a abordar la problemática vinculada a la demora en la finalización de las...
Criterios De Calidad En La Universidad Virtual De Quilmes: Una Propuesta De Evaluación Institucional
La creciente globalización del conocimiento exige una formación que supera los objetivos tradicionales de transmisión del saber y de la investigación. De ahí que el rol de las instituciones universitarias ha ido cambiando para adaptarse a los nuevos tiempos y contribuir de manera eficaz a...
Elementos de Intel® Educar: Enfoque de Aprendizaje por Proyectos
El presente documento contiene un estado del arte sobre las políticas para la formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe, así como un conjunto de criterios orientadores para la formulación de políticas públicas en este ámbito. Este trabajo se...
Formación en Tutoría Virtual 2.0
Busca ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para ser tutor/a en entornos virtuales de aprendizaje, cómo manejar las herramientas pedagógicas y tecnológicas, promover el desarrollo de una comunidad virtual y contribuir mayores niveles de comprensión a través de las actividades y de la...
La Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe
Estudio regional colaborativo que compara sistemas universitarios de América Latina y el Caribe, en particular la educación a distancia de los mismos, marco normativo y reglamentaciones, políticas públicas, sistemas de evaluación y acreditación, proveedores internacionales y tendencias al respecto.
Aprendizaje abierto y a distancia. Consideraciones sobre tendencias, políticas y estrategias.
La creciente globalización del conocimiento exige una formación que supera los objetivos tradicionales de transmisión del saber, de la investigación. De ahí que el rol de las instituciones universitarias ha ido cambiando para adaptarse a los nuevos tiempos, contribuir de manera eficaz a difundir...