Se mostrarán contenidos vinculados al país seleccionado y contenidos globales
Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2014
El Marco Regulatorio de la Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe.
Balance de las misiones de diagnóstico de los sistemas de información educativa.
Informe que sintetiza las misiones de diagnóstico de la cooperación técnica del PRIE, sobre los desafíos de los países de la región de las Américas y el Caribe en materia de información educativa, con énfasis en los procesos de acopio, tratamiento y difusión de las estadísticas educativas.
Estado de situación de la investigación en los institutos de formación docente
Este informe busca definir una política sobre el tema y aportar decisiones respecto de las acciones tomadas. Se propone sistematizar información y analizar condiciones y procesos institucionales que favorecen la articulación entre las tareas de indagación educativa y las prácticas de enseñanza.
Compendio que examina el capital humano y los recursos financieros para la innovación; recursos científicos; comportamiento de las empresas; relaciones entre estructura económica, intensidad tecnológica y crecimiento; desarrollo institucional y políticas públicas, y la situación actual de las TIC.
Políticas de educación superior en Iberoamérica, 2009-2013
Los autores presentan sugerencias a partir estudios y estadísticas sobre la temática en la región. Exponen 4 temas principales a tener en cuenta como ser asistencia y escolaridad, información sobre la calidad en escuelas, desempeño estudiantil, incentivos docentes bien diseñados,entre otros.
El maestro importa: Políticas para atraer y conservar profesores efectivo
Directrices para las políticas de aprendizaje móvil.
Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América
Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y el Caribe. Balances, Desafíos y Perspectivas.
Se reúnen25 experiencias y reflexiones sobre la temática de inclusión educativa y diversidad, presentadas en el Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología y Cultura (USACH,2010). Cómo incluir lenguas indígenas en la currícula, diseñar modelos interculturales, fortalecer políticas inclusivas, etc.
La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe
Aprendizaje abierto y a distancia. Consideraciones sobre tendencias, políticas y estrategias.
El presente documento contiene un estado del arte sobre las políticas para la formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe, así como un conjunto de criterios orientadores para la formulación de políticas públicas en este ámbito. Este trabajo se...