Se mostrarán contenidos vinculados al país seleccionado y contenidos globales
La Educación a Distancia en el Perú.
Se propone un panorama sobre la modalidad en línea como alternativa para democratizar el acceso a una educación de calidad. Presenta una actualización en los enfoques, experiencias anteriores y actuales, métodos, herramientas, y el rol de los estudiantes, docentes en este proceso mediado por TIC.




Los mundos virtuales, experiencias de su aplicación en la educación superior


La gestión de la retención estudiantil aplicando la analítica académica

Los Docentes de Pregrado de la Universidad Surcolombiana y el uso educativo de las TIC


Responsabilidades y desafíos para las universidades en las sociedades mediatizadas

La Universidad Corporativa en Latinoamérica: Sus funciones, impacto y evolución






RSOA basado en ontologías para entornos virtuales en la educación superior panameña


La Práctica Laboral como oportunidad para mi primer empleo

La Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia: Nuevas Realidades.
Análisis colectivo y diagnóstico sobre nuevas modalidades educativas en línea. Aborda la complejidad en temas didácticos, pedagógicos, tecnológicos, organizacionales, jurídicos, económicos, recursos de aprendizaje, evaluación y certificación, nuevos estudiantes y competencias docentes, entre otros.


Entre la modalidad abierta y a distancia: opiniones simétricas sobre las causas de deserción escolar

Educación Virtual y a Distancia en Puerto Rico
Especialistas en esta modalidad educativa analizan su complejidad desde temas didáctico-pedagógicos, tecnológicos, institucionales, normativos, económicos, recursos de aprendizaje, evaluación y acreditación, competencias estudiante-docente. Definiciones, experiencias, diagnóstico y estadísticas.



Los problemas de la Evaluación de la Educación a Distancia en América Latina y el Caribe.
Aborda la problemática de acreditación de estudios en línea desde distintos modelos, criterios, factores, indicadores y prácticas de sistemas de evaluación como alternativas para la equidad, cobertura y calidad. Describe ejemplos y experiencias en un estudio comparativo sobre países de la región.

La Educación a Distancia en México: Una nueva realidad Universitaria
Análisis de Especialistas desde la complejidad de esta modalidad no presencial. Contiene artículos con un recorrido histórico, normativo, perfiles de alumnos y profesionales, perspectivas, redes institucionales y diseño de espacios colaborativos para el aprendizaje, plataformas tecnológicas, etc.


La reforma de la virtualización de la universidad: El nacimiento de la educación digital.
Investigación sobre los cambios en la gestión, financiamiento, cobertura, dinámicas pedagógicas e institucionales, actores y niveles de pertinencia y calidad del sistema universitario a partir de las TIC. Su inserción en contextos socioeconómicos, virtualización y redefinición del aula digital.


La Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe
Estudio regional colaborativo que compara sistemas universitarios de América Latina y el Caribe, en particular la educación a distancia de los mismos, marco normativo y reglamentaciones, políticas públicas, sistemas de evaluación y acreditación, proveedores internacionales y tendencias al respecto.



La formación de docentes en Educación y TIC: un modelo de trabajo en red

Academia de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial: Programa EMPRENDE




Abandono Académico: ¿Quién es culpable: la academia, los docentes o los estudiantes?

Comentarios a guías interregionales para la evaluación de educación a distancia

Qualidade da educação a distância no Brasil

Un método para caracterizar los estudiantes utilizando el modelo lingüístico virtual

