Se mostrarán contenidos vinculados al país seleccionado y contenidos globales
De la presencialidad a la interacción virtual 3D
El presente trabajo demuestra la posibilidad de generar entornos educativos más creativos e innovadores que permitan que los alumnos continúen desarrollando un aprendizaje autónomo a través de la educación a distancia, en entornos de inmersión que apliquen tecnologías multiusuario de los mundos...
La siguiente presentación forma parte de la investigación y desarrollo vinculado a metodologías de diseño de comunidades virtuales de aprendizaje. En particular, se aborda aquí el desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje (CVA) orientada a temas del Reactor Nuclear RA-0 de la Universidad...
Aprendizaje de ciencias naturales mediado con TIC: estudio de caso de una experiencia innovadora
Los centros comunitarios de aprendizaje digital en las comunidades de Chubut - Argentina
En este proyecto de investigación se suman las sinergias de tres grupos de investigación, procedentes de tres Facultades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Argentina y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, aportando cada uno sus conocimientos y...
La ponencia es el resultado de una investigación aplicada realizada sobre el tema, pues es vasto y variado el material teórico que existe en relación a plataformas educativas y cómo debe aplicarse en aula virtual, pero escasa la información acerca de prácticas concretas en instituciones y...
Producción de materiales educativos: Del texto al hipertexto
Subjetividad Y Educacion A Distancia
El presente trabajo intenta explorar el problema de la subjetividad en la educación a distancia. Surge a partir de algunos interrogantes que se plantearon sobre esta temática en el marco de la Investigación: Evaluación de la Mediación Instrumental como procedimiento para la transposición...
Proyecto de nivelación, articulación escuela media - universidad.
El Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta aprobó el Proyecto de Nivelación, Articulación para la Facultad de Ciencias Exactas (ProNiAr). Sus miembros pertenecen a las áreas de Física, Matemática, Computación de dicha Facultad, la formulación de esta iniciativa respondió a...
La sociedad actual plantea nuevos entornos de enseñanza aprendizaje. Uno de ellos es el que brindan los estudios a través de la educación a distancia.
Presentamos los resultados de un estudio comparativo entre las trayectorias y estrategias de modelización movilizadas por matemáticos y profesores de matemáticas al abordar una situación hipotética que implica la construcción de un modelo matemático. La investigación se desarrolló dentro de un ...
Elementos de Intel® Educar: Enfoque de Aprendizaje por Proyectos
Certámenes De Investigación Histórica Vía Internet: Un Desafío Didáctico Y Tecnológico
Formación docente gratuita para el uso apropiado de Internet en Educación
En este trabajo se pretende reflexionar sobre el aspecto pedagógico-didáctico de las posibles nuevas exigencias en la formación docente inicial para ambientes de aprendizaje virtuales, basadas en los resultados de una experiencia de b-learning, vivenciada por docentes y alumnos de la carrera del...
Adaptación a Jclic para alumnos con deficiencia motriz, mediante comandos por voz
En el presente trabajo se propone la adaptación de un software educativo mediante comandos por voz, para alumnos con deficiencia motriz y que no se han visto afectados en el habla. Forma parte de un trabajo de fin de carrera realizado en la Facultad de Informática de la UNLP. Durante este proceso...
Desde el año 2009 se viene implementando el uso del software R en la enseñanza de Estadística Básica, en cursos de educación superior. La metodología de enseñanza, enmarcada dentro del B-Learning va logrando una mediación de los aprendizajes a través de una mixtura pedagógica que tiene como...
Uso de Webquest para evaluar actividades de aprendizaje en cursos superiores de Estadística
En el año 2010 se implementa el uso de la Webquest como herramienta de proceso y evaluación del aprendizaje de los alumnos en un curso de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quienes deben resolver problemas a través del procesamiento...
La presente ponencia, tiene como objetivo describir la experiencia de desarrollo del Programa Red Informática Comunitaria, en el marco de un Convenio de Colaboración firmado entre la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Tecnológica Nacional, la OSC Fundación FAVIM, empresarios del medio y el...
¿QUÉ BUSCAN LOS USUARIOS EN UN PORTAL EDUCATIVO COMO ESPACIO VIRTUAL DE COMUNICACIÓN?
A fines del año 2004 se implementó, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, el PORTAL como espacio virtual de comunicación. Este producto es un sistema desarrollado con tecnología de última generación, de características dinámicas, accesible vía Web, cuyo...
La calidad de los objetos de aprendizaje. Una aplicación de la plantilla GEHOA
Proyecto de investigación/producción de multimedias educativas
Una propuesta de Entorno Virtual Cooperativo
La creciente globalización del conocimiento exige una formación que supera los objetivos tradicionales de transmisión del saber, de la investigación. De ahí que el rol de las instituciones universitarias ha ido cambiando para adaptarse a los nuevos tiempos, contribuir de manera eficaz a difundir...
Antecedentes y Criterios para Elaboración de Políticas Docentes en América Latina y el Caribe
Este documento tiene como propósito formular un estado del arte y orientaciones para las políticas docentes de los países de América Latina y el Caribe en el marco de la iniciativa Proyecto Estratégico Regional sobre Docentes para América Latina y el Caribe que se inserta, a su vez, en la...
El presente documento contiene un estado del arte sobre las políticas para la formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe, así como un conjunto de criterios orientadores para la formulación de políticas públicas en este ámbito. Este trabajo se...
Formación en Tutoría Virtual 2.0
Busca ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para ser tutor/a en entornos virtuales de aprendizaje, cómo manejar las herramientas pedagógicas y tecnológicas, promover el desarrollo de una comunidad virtual y contribuir mayores niveles de comprensión a través de las actividades y de la...
Proyecto de Innovación e Investigación en Experiencias Educativas de Segunda Oportunidad
Cómo introducir Internet en las actuales currículas académicas de los países en vías de desarrollo