Se mostrarán contenidos vinculados al país seleccionado y contenidos globales
Alfabetización y educación: Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina y el Caribe
Experiencias de implementación de las Tecnologías de Información y Comunicación en educación
Artículos que abordan las TIC en los sistemas educativos de la región, desafíos y oportunidades mas a allá de la infraestructura tecnológica y su lugar como elementos de transformación y mejoramiento en la calidad educativa desde las prácticas pedagógicas y dinámicas de aprendizaje (Modelo 1 a 1).
Educación para la transformación
Presenta un diagnóstico sobre el estado de la calidad educativa y sus prioridades (logro académico, formación de ciudadanía, deserción adolescente y formación docente) en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI. También muestra las políticas públicas que pueden modificar dicha realidad.
Innovar en Educación. Un Aporte a la Equidad
La enseñanza de la Matemática en la formación docente para la escuela primaria
La Escolarización de los Adolescentes: Desafíos Culturales, Pedagógicos y de Política Educativa
Muchos de los malestares de docentes y estudiantes, de los desajustes entre expectativas y experiencias y de los conflictos se originan en la brecha generacional. Las presentaciones se enfocan en propiciar una mayor interacción entre el docente y el alumno, en la cual se profundice la reciprocidad.
La formación de docentes en Educación y TIC: un modelo de trabajo en red
Los centros comunitarios de aprendizaje digital en las comunidades de Chubut - Argentina
En este proyecto de investigación se suman las sinergias de tres grupos de investigación, procedentes de tres Facultades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Argentina y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, aportando cada uno sus conocimientos y...
Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina
Implementación de nuevas tecnologías en la educación: la experiencia Argentina
Desde la aprobación de la Ley de Educación Federal, en 1993, se ha ido consolidando la idea de la educación tecnológica como la gran utopía para convertirnos en un país del Primer Mundo. La incipiente utilización de las herramientas informáticas propone nuevos horizontes para la educación en los...
Los parques científicos y tecnológicos en América Latina
La Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe
Estudio regional colaborativo que compara sistemas universitarios de América Latina y el Caribe, en particular la educación a distancia de los mismos, marco normativo y reglamentaciones, políticas públicas, sistemas de evaluación y acreditación, proveedores internacionales y tendencias al respecto.
Análisis estadístico basado en datos administrativos de 26 paises en cuanto a la exclusión educativa.Se presentan perfiles, sugerencias para la escolarización total y sostenida, disparidades (situación de género, zonas rurales, trabajo infantil, poblaciones indigenas, etc) y barreras que la agudizan
El derecho a la educación: una mirada comparativa
Presenta un análisis comparativo del marco histórico, legal y normativo que rige la educación en Argentina, Uruguay, Finlandia y Chile, con énfasis en este último. Se buscar contribuir a una perspectiva desde los derechos humanos y un debate informado sobre el derecho a la educación.Recomendaciones.